
Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Sociedad - China30 de mayo de 2023El servicio meteorológico de Shanghái, al este de China, confirmó que registró este lunes la temperatura más elevada para un mes de mayo desde hace más de un siglo.
"La temperatura en la estación del metro Xujiahui alcanzó 36,7 °C" el lunes en la tarde, superando en un grado el récord de 35,7°C registrado en cuatro ocasiones, en 1876, 1903, 1915 y 2018", indicaron.
Ante esta situación extrema, se emitió la primera alerta amarilla -la segunda de una escala de cuatro colores- por altas temperaturas. Se espera que la temperatura supere los 35 grados en varias áreas de la ciudad, por lo que se insta a tomar precauciones contra incendios, electricidad y golpes de calor.
En este sentido, el departamento meteorológico recomendó a la población protegerse del sol, permanecer en lugares cerrados y evitar golpes de calor. Además, se emitió una alerta amarilla por rayos, advirtiendo sobre la posibilidad de actividad eléctrica y lluvias intensas.
A mediados de mayo, la ONU advirtió que el periodo 2023-2027 será casi con seguridad el más caliente nunca registrado en la tierra, bajo el efecto combinado de gases de efecto invernadero y el fenómeno meteorológico “El Niño”, que hacen subir las temperaturas.
Asimismo, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) señaló que las temperaturas mundiales deberían superar el objetivo más ambicioso de los acuerdos de París sobre el clima. Este acuerdo, de 2015, busca contener la elevación de la temperatura media del planeta por debajo de 2°C con relación a los niveles preindustriales de 1850 a 1900 y si es posible a 1,5°C con relación a esos mismos niveles
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.