
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La Administración Nacional Espacial de China firmó memorandos de entendimiento con la Agencia Espacial Europea y la agencia francesa del espacio.
Actualidad14 de junio de 2023La próxima sonda lunar de China, Chang'e-6, transportará cargas útiles de las agencias espaciales europea y francesa, en lo que significa una nueva etapa de cooperación espacial entre estos países.
“Las cargas útiles planificadas son dos instrumentos científicos para la investigación de la superficie de la luna", informó la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China a través de una publicación en la plataforma Sina Weibo.
Tal cooperación internacional se desprende de dos memorandos de entendimiento que la Administración Nacional Espacial de China firmó la semana pasada con la Agencia Espacial Europea y el Centre National d'Etudes Spatiales, la agencia francesa del espacio. El equipo europeo es un analizador de iones negativos que se puede utilizar para realizar investigaciones fundamentales sobre ciencia planetaria, mientras que el instrumento francés es un detector para medir el gas radón y sus productos de desintegración en la luna.
Asimismo, según el programa chino de exploración lunar, está previsto que la misión Chang'e-6 se lance en torno a 2024 con el objetivo de completar una tarea de retorno de muestras de la cara oculta de la Luna. Si la misión tiene éxito, se convertirá en la primera vez que los humanos obtengan muestras de esa cara.
Por su parte, la Chang'e-5, lanzada en 2020, fue la misión lunar más reciente del país. Su sonda recuperó un total de 1.731 gramos de suelo provenientes de la cara visible del satélite.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.