
Argentina busca aumentar la exportación de frutos secos a China
Una misión sanitaria del país asiático realizará inspecciones en fincas y plantas de acondicionamiento de los productores de nuez pecán.
La jornada se llevó a cabo en Puerto Madryn y estuvo destinada a exportadores de productos de alimentos y pesca.
Actualidad 04 de julio de 2023El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) organizó unas jornadas de actualización e intercambio de conocimientos en relación a las exigencias sanitarias del Sistema de registro de empresas importadoras de alimentos de China (CIFER), en la localidad de Puerto Madryn, provincia de Chubut.
La convocatoria a este taller se llevó a cabo con el fin de facilitar las tramitaciones que las empresas involucradas deberán realizar ante los próximos vencimientos de las habilitaciones de los establecimientos pesqueros argentinos que exportan a ese destino, que el Servicio Sanitario Chino realiza mediante el sistema CIFER.
El encuentro, en el que expusieron las profesionales de la Dirección de Inocuidad de Pesca y Acuicultura, de la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa, Marisa Beatriz Cevallos y Lorena Edith Fernández, permitió dar a conocer las modificaciones y actualizaciones efectuadas a dicho sistema, para un correcto diligenciamiento de los requisitos exigidos por China para la exportación de productos y subproductos de la pesca a dicho país.
A las jornadas de capacitación, realizadas los días 29 y 30 de junio en la sede de la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA), asistieron agentes del área de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Patagonia Sur del Senasa y personal de las plantas pesqueras de la zona.
Una misión sanitaria del país asiático realizará inspecciones en fincas y plantas de acondicionamiento de los productores de nuez pecán.
China exportó un total de 2,14 millones de unidades entre enero y junio, y se convirtió en el mayor exportador mundial de autos al superar a Japón.
Tras la apertura de las nuevas rutas, se movilizaron contenedores de carne argentina al gigante asiático.
Una comitiva con representantes del organismo encargado de suscribir acuerdos fitosanitarios con China visitó la provincia y mostró interés en la producción de frutos secos local.
Los representantes de la Secretaría de Agricultura y del Senasa se reunieron en China con autoridades del gobierno chino para avanzar con una agenda comercial y sanitaria que incluye a los sectores aviar, bovino, porcino y cereales.
El gigante asiático aumentó sus importaciones de soja y su principal proveedor fue Brasil.
La secretaría de Agricultura mantuvo negociaciones técnicas con China con el objetivo de reabrir las exportaciones para el sector avícola.
El Gobierno confirmó que avanzan los procesos de homologación de criterios sanitarios para la exportación de menudencias y subproductos porcinos y trigo argentino a China.
El gobernador de Jujuy dialogó con Wang acerca de la ampliación del complejo fotovoltaico Cauchari y otros temas de cooperación entre la provincia y China.
Como todos los años, el Festival de Comida China y la Feria del Templo del Medio Otoño reunirán a los integrantes de la comunidad y a los entusiastas de la cultura del país asiático. Se celebrarán el sábado 30 de septiembre y domingo 1º de octubre.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Supermercados Chinos en Quilmes fue destacado por su aporte a la comunidad local.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se celebraron en Beijing más de 130 eventos y desfiles centrados en el diseño, la innovación tecnológica y la estética china, bajo el tema "alegre y brillante".
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el embajador de China en la Argentina, Wang Wei, inauguraron un nuevo servicio de transporte marítimo.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Celebrado en Chengdu, el evento destacó lo mejor del cine y la televisión. Pérez Biscayart ganó el premio al Mejor Actor Protagónico por su papel en la película "Persian Lessons".
El Sumo Pontífice decidió incluir a dos obispos chinos entre los miembros del Sínodo, que reunirá a todos los representantes en una Asamblea General en octubre.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.