
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Se llevó a cabo un encuentro con representantes de entidades que nuclean empresas argentinas y se presentaron las oportunidades de negocios que ofrece la CIIE, que se llevará a cabo en noviembre en Shanghái.
Actualidad11 de agosto de 2023Con el foco puesto en la próxima edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés), que se celebrará en noviembre próximo, empresas argentinas del sector de alimentos y bebidas participaron del lanzamiento de una misión comercial exploratoria con destino a Shanghái.
La actividad estuvo organizada por la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), que nuclea a más de 14 mil empresas del sector, el Banco ICBC, la Cámara Argentino China y la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior de la Ciudad de Buenos Aires.
En el evento, que se llevó a cabo en formato híbrido desde la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA), en la capital federal, se analizó el perfil exportador de la industria argentina de alimentos y bebidas, la importancia del mercado chino para potenciar este sector y, concretamente, las oportunidades de negocio que ofrece la CIIE para el empresariado local.
El presidente de la COPAL, Daniel Funes de Rioja, consideró que la industria argentina de alimentos y bebidas es "de alta pujanza" con eficiencia y competitividad a nivel mundial, y, en ese sentido, destacó la participación público-privada como herramienta fundamental para que los productos locales ganen aún más presencia en el mercado internacional.
Por su parte, la directora Ejecutiva de la COPAL, Carla Martin Bonito, afirmó que "la expectativa está en que podamos ir generando una hoja de ruta para todas las empresas que formen parte de esta misión exploratoria a Shanghái, que no termina en noviembre, sino que requiere capacidad y recursos para poder concretar el acceso a un mercado como China".
Al evento también asistieron el ministro de Desarrollo Económico y Producción de la ciudad de Buenos Aires, José Luis Giusti, la directora Ejecutiva de la Cámara Argentino China, Alejandra Conconi.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.