
China es el segundo país con mayor inversión directa en el exterior
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
Un total de 142 empresas chinas llegaron a la lista que agrupa las empresas más ricas del mundo en términos de ingresos.
Actualidad 25 de agosto de 2023Las compañías chinas han superado a sus contrapartes estadounidenses en términos númericos en la lista Fortune Global 500 de este año, que agrupa las empresas más ricas del mundo en términos de ingresos.
Los expertos de la industria aseguraron que la Fortune Global 500 demuestra la creciente destreza de China en sectores emergentes, como las nuevas energías. Un total de 142 empresas chinas llegaron a la lista anual, marcando el quinto año consecutivo en que las empresas chinas encabezan la lista en términos numéricos. Estados Unidos y Japón le siguieron con 136 y 41 empresas, respectivamente.
En total, nueve fabricantes chinos de vehículos han llegado a la lista: la mayoría de ellos han ganado terreno con las nuevas tecnologías de vehículos. En la lista de este año apareció por primera vez Contemporary Amperex Technology, el mayor fabricante chino de baterías para vehículos eléctricos del mundo, en el puesto 292. Asimismo, el fabricante chino de vehículos de nueva energía BYD, saltó 12 puestos en comparación con el año pasado, situándose en el puesto 212.
Wang Peng, investigador principal de la Academia de Ciencias Sociales de Beijing, destacó en diálogo con el Diario del Pueblo que este desempeño colectivo de las empresas chinas demuestra la creciente influencia internacional de China en el nuevo sector energético.
En cuanto a la lista de empresas de China, el primer lugar en la lista Fortune China 500 lo ocupó State Grid, que recibió 530 mil millones de dólares en ingresos, seguida por China National Petroleum y Sinopec Group con ingresos de 483 mil millones de dólares y 471,15 mil millones de dólares respectivamente.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
La entidad multilateral mantuvo su pronóstico para el crecimiento del PIB de China en 2023 y situó al de 2024 en 4,4 por ciento.
En los días previos al viaje de Alberto Fernández a China, fuentes oficiales confirmaron que el Banco Popular de China liberará un nuevo tramo del swap. Además, esperan un desembolso de 517 millones para la construcción de las represas de Santa Cruz.
La directora del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, Julia Simpson, pronosticó que el país asiático se convertirá en el mayor mercado de viajes y turismo en los próximos tres a cinco años.
La empresa Eldorado Brasil exportó contenedores a China y completó la primera transacción comercial utilizando las monedas locales de los dos países con el apoyo del Banco da China-Brasil.
El Presidente reafirmó la intención de Argentina de consolidar su ingreso a los BRICS a través de una reunión con la presidenta del banco del bloque, Dilma Rousseff.
El producto interior bruto tuvo un incremento del 1,3% entre julio y septiembre de este año en comparación al trimestre anterior, y un 4,9% en relación con el mismo período del año pasado.
El diplomático aseguró que el flujo de comercio sostenido y en crecimiento que garantiza China "es un puntal de previsibilidad decisivo que permite apalancar inversiones y desarrollarnos”.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.