
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La portavoz de la Cancillería china aseguró que "ningún país puede separar las relaciones diplomáticas del desarrollo de la cooperación económica y comercial", una posibilidad sugerida por el presidente electo, Javier Milei.
Actualidad21 de noviembre de 2023La Cancillería china declaró este martes que sería un "gran error" para Argentina cortar los lazos con Beijing, una posibilidad sugerida en los últimos meses por el presidente electo de Argentina, Javier Milei, y por algunos de sus colaboradores.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, expresó en una rueda de prensa que "China es el segundo socio comercial de Argentina y el primer mercado de exportación de sus productos agrícolas".
Asimismo, señaló que "las dos partes tienen una fuerte complementariedad económica y un gran potencial de cooperación".
Luego, se refirió a las recientes declaraciones de la asesora de Milei en política exterior, Diana Mondino, quien aseguró que el Gobierno argentino "dejará de interferir con el Gobierno de Brasil y China".
La portavoz conjeturó que existen "discrepancias" sobre el significado de las palabras de Mondino y aseguró que "ningún país puede separar las relaciones diplomáticas del desarrollo de la cooperación económica y comercial".
Según la agencia Sputnik, Mondino apuntó que "la relación con ambos países -en referencia a China y Brasil- será excelente como debe ser", pero que "hay que distinguir lo que es el Gobierno de lo que es el Estado".
La posición de Milei con respecto al país asiático contrasta con la que mantuvo el gobierno de Alberto Fernández. Sin embargo, Beijing felicitó este lunes al presidente electo y aseguró seguir dispuesta a trabajar con Argentina para "continuar la amistad entre los dos países".
Con información de EFE y Télam.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.