
Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Invitan a participar a la comunidad china de la tercera edición del torneo de tenis de mesa. El evento se llevará a cabo los días 25 y 26 de mayo de 2024.
Comunidad12 de abril de 2024En un esfuerzo por enriquecer la vida cultural y deportiva de la comunidad china en Argentina, así como para promover la unidad y la amistad, se llevará a cabo la tercera competencia de tenis de mesa "Copa Juvenil" de China de Ultramar.
Organizado por la Embajada de China en Argentina, la Federación Mundial Juvenil Argentina de Fujian, la Federación Juvenil Argentina-China, y la Asociación China de Tenis de Mesa Argentina Unida, este evento tiene como objetivo destacar el talento y la maestría de los jugadores de tenis de mesa chinos en Argentina.
El tenis de mesa, conocido como el deporte nacional en China, también ha ganado popularidad entre la comunidad china en Argentina, que cuenta con una gran cantidad de talentos y expertos en esta disciplina. Más allá de ser una actividad deportiva, el tenis de mesa promueve la salud física y muestra el espíritu de los chinos de ultramar en Argentina.
La competencia se llevará a cabo los días 25 y 26 de mayo de 2024 en el Estadio Círculo Policía Federal de Buenos Aires. El evento contará con diferentes categorías, incluyendo grupos infantiles, grupos femeninos y grupos masculinos. Estos últimos se dividirán en grupos de entretenimiento y grupos de competición, permitiendo la participación tanto de aficionados como de jugadores más experimentados.
El formato de competición se basa en las reglas de la Federación de Tenis de Mesa, con partidos a 11 puntos y una fase de eliminación directa al mejor de 5 juegos. La competencia se llevará a cabo en mesas de tenis de mesa profesionales y con el equipo adecuado, asegurando un ambiente justo y competitivo para todos los participantes.
La inscripción ya está abierta y finaliza el próximo 15 de mayo. El Enlace de registro es el siguiente link o también se puede escanear el siguiente código qr.
Además de fomentar el deporte y la competencia, esta Copa Juvenil también servirá como una plataforma para promover la amistad entre Argentina y China. La Embajada de China en Argentina actúa como unidad de orientación para el evento, y varias organizaciones y empresas chinas en el extranjero patrocinan y apoyan la competencia.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.