
La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
La directora argentina llegó a la capital del gigante asiático para realizar un programa de actividades en el Instituto Cervantes de Pekín, que incluyó proyecciones de sus producciones.
Comunidad30 de mayo de 2024La cineasta argentina Mariana Barassi disertó en Beijing, como parte de una actividad organizada por el Instituto Cervantes. La jornada incluyó la proyección de un cortometraje, Pacto de hermanas, dirigido por Barassi en el año 2012.
De formato digital, se trata de un corto de 12 minutos que explora la relación de dos hermanas. “Tras más de 70 años de convivencia, Tere decide romper las reglas del juego que ha pactado durante toda su vida con su hermana Emi poniendo a prueba su inquebrantable relación”, explica la sinopsis del cortometraje.
La actividad gratuita se llevó a cabo en la sede del Instituto Cervantes en la capital china, por orden de llegada, con traducción simultánea y subtítulos en chino. Como parte de la jornada, Barassi sostuvo una charla pública con su colega mexicano Pablo Mendoza y Pan Ruojian, cineasta y especialista en arte de la Academia de Cine de Beijing.
El coloquio versó sobre la temática de los documentales y las principales diferencias que pueden surgir al rodar producciones cinematográficas en Argentina, México, España y China.
Se trata de la primera visita de la cineasta al gigante asiático, la cual contó también con actividades en la sede de Haidian de la Academia de Cine de Beijing. El programa de su paso por la ciudad contó también con actividades especialmente diseñadas para los alumnos de la Academia de Cine, incluyendo una clase de producción cinematográfica.
Mariana Barassi (Buenos Aires, Argentina, 1977) es una guionista y directora de cine argentina afincada en España. Su primera obra como directora fue Bacanal, un largometraje rodado en vídeo digital y compuesto por varios episodios cortos, cada uno de ellos guionizado y dirigido por diferentes directores, estrenado en Argentina en 1999.
En 2012 dirigió el mencionado Pacto de hermanas, presentado en el Concurso de Cortometraje Iberoamericano del Festival Internacional de Cine de Huesca. Y en 2020 dirigió su primer largometraje, Crónica de una tormenta, protagonizado por Clara Lago y Ernesto Alterio.
La película se estrenó en el Festival de Málaga y en 2021 recibió el premio Melitón Red Iberofest a la Mejor Película Iberoamericana y el premio CIMA, otorgado por la Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales, en el Festival Internacional de Cine de Navarra.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.