Salta celebró el Año Nuevo Chino con una muestra cultural que destacó la hermandad y cooperación con China, reforzando vínculos en lo cultural y económico.
Se estrenará un documental sobre descendientes de chinos en Argentina en el BAFICI 2024
La película promete llevar al espectador a un viaje íntimo y reflexivo a través de las vidas de migrantes chinos que han hecho de Argentina su hogar.
Comunidad09 de abril de 2024News ArgenChinaEl Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) presentará dos avant-première de una película que promete explorar las complejidades de la migración y la identidad cultural de descendientes de chinos en Argentina. Se trata de "Semillas que caen lejos de sus raíces", dirigida por Tomás Lipgot.
La sinopsis de la película promete llevar al espectador a un viaje íntimo y reflexivo a través de las vidas de migrantes chinos que han hecho de Argentina su hogar. Según señala la revista Dangdai, la historia sigue los pasos de individuos destacados como Ana Kuo, fundadora de la Asociación Cultural Chino-Argentina, la empresaria Eva Blanco, Yiyin Liu, activa en el quehacer comunitario que busca unir dos culturas en una misma tierra, Teresa Yuan, una psicoanalista que ha introducido la práctica en China, Federico Chang, un joven que aspira a ser futbolista profesional, Gustavo Ng, un periodista activo en la conversación política bilateral, entre otros.
La película ofrece una mirada profunda a las experiencias de estos individuos, destacando la singularidad de sus historias y la multiplicidad de experiencias que conforman la comunidad china en Argentina. Desde los desafíos de la identidad hasta el apego a sus raíces, "Semillas que caen lejos de sus raíces" promete arrojar luz sobre los conflictos y las conexiones que surgen cuando dos culturas se encuentran.
Cuándo se podrá ver la película en el BAFICI
Las avant-première de la película están programadas para:
- Martes 23 de abril a las 19:35 en Cinépolis H. 2 (Plaza Houssay).
- Sábado 27 de abril a las 19:05 en Cacodelphia 3 (Av. Pte. Roque Sáenz Peña 1150).
Es una oportunidad única para sumergirse en una historia que celebra la diversidad y la riqueza cultural que define a Argentina como nación. No te pierdas esta experiencia cinematográfica única en el BAFICI.
Así será la celebración del Año Nuevo Chino en el barrio de Belgrano
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.
Puerto Madero se llenó de tradición con una carrera de Botes Dragón
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
La Embajada China en Argentina realizó un festejo por la Fiesta de la Primavera
La Embajada de China en Argentina realizó una recepción con motivo del Año Nuevo Chino de la Serpiente que llegará el próximo 29 de enero.
Año Nuevo Chino: la "Caravana de la Serpiente" y monumentos de Buenos Aires iluminados de rojo
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Salta celebrará el Año Nuevo Chino el 25 de enero con actividades culturales gratuitas, como talleres, cine, exhibiciones y foros sobre relaciones entre Argentina y China.
Cuándo será del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de CABA
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
Ruta Año Nuevo Chino: el Festival Dragon Boat llega en enero a Puerto Madero
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
Cuándo será del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de CABA
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
Año Nuevo Chino: la "Caravana de la Serpiente" y monumentos de Buenos Aires iluminados de rojo
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Puerto Madero se llenó de tradición con una carrera de Botes Dragón
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
Así será la celebración del Año Nuevo Chino en el barrio de Belgrano
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.
China reveló sus 10 principales logros científicos y tecnológicos de 2024
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
Salta celebró el Año Nuevo Chino con una muestra cultural que destacó la hermandad y cooperación con China, reforzando vínculos en lo cultural y económico.