
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La película promete llevar al espectador a un viaje íntimo y reflexivo a través de las vidas de migrantes chinos que han hecho de Argentina su hogar.
Comunidad09 de abril de 2024El Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) presentará dos avant-première de una película que promete explorar las complejidades de la migración y la identidad cultural de descendientes de chinos en Argentina. Se trata de "Semillas que caen lejos de sus raíces", dirigida por Tomás Lipgot.
La sinopsis de la película promete llevar al espectador a un viaje íntimo y reflexivo a través de las vidas de migrantes chinos que han hecho de Argentina su hogar. Según señala la revista Dangdai, la historia sigue los pasos de individuos destacados como Ana Kuo, fundadora de la Asociación Cultural Chino-Argentina, la empresaria Eva Blanco, Yiyin Liu, activa en el quehacer comunitario que busca unir dos culturas en una misma tierra, Teresa Yuan, una psicoanalista que ha introducido la práctica en China, Federico Chang, un joven que aspira a ser futbolista profesional, Gustavo Ng, un periodista activo en la conversación política bilateral, entre otros.
La película ofrece una mirada profunda a las experiencias de estos individuos, destacando la singularidad de sus historias y la multiplicidad de experiencias que conforman la comunidad china en Argentina. Desde los desafíos de la identidad hasta el apego a sus raíces, "Semillas que caen lejos de sus raíces" promete arrojar luz sobre los conflictos y las conexiones que surgen cuando dos culturas se encuentran.
Las avant-première de la película están programadas para:
Es una oportunidad única para sumergirse en una historia que celebra la diversidad y la riqueza cultural que define a Argentina como nación. No te pierdas esta experiencia cinematográfica única en el BAFICI.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.