
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El embajador Wang Wei tuvo una reunión con el Jefe de Gabinete de Ministros argentino Guillermo Francos que ambos calificaron de positiva.
Actualidad13 de junio de 2024El 12 de junio, el Embajador Wang Wei se reunió con el Jefe de Gabinete de Ministros argentino Guillermo Francos. Ambas partes realizaron un profundo intercambio de puntos de vista sobre la consolidación de la Asociación Estratégica Integral entre China y Argentina.
El encuentro fue compartido a través de X (antes Twitter), donde tanto el embajador como Francos publicaron un mensaje al respecto, asegurando que la reunión fue positiva.
"Cordial y positivo encuentro con el embajador de la República Popular China, Wei Wang, con quien avanzamos en una agenda de trabajo bilateral que fortalece la relación entre nuestras naciones y abre nuevas oportunidades para el desarrollo argentino", expresó el Jefe de Gabinete de Ministros.
Por su parte, desde la Embajada China en Argentina compartieron el posteo y aseguraron: "Positiva y amable conversación para profundizar las relaciones entre las dos grandes naciones".
Este encuentro se dio justo en el día en el que el Banco Central dio a conocer la renovación del Swap de monedas con China.
Según anunció el Banco Central, Argentina y China renovaron la totalidad del swap equivalente a U$S 5 mil millones entre ambas instituciones por un plazo de 12 meses.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.