
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El 5º Foro de Nuevos Medios Chinos en el Extranjero destacó el papel de Argentina Chinese Network en la comunicación global y la innovación mediática, subrayando su influencia en las redes sociales y su contribución a la difusión de la modernización china.
Actualidad26 de septiembre de 2024El 20 de septiembre se celebró en Beijing la 5ª edición del Foro de Nuevos Medios Chinos en el Extranjero, un evento que reunió a más de 100 representantes de medios de comunicación en idioma chino de los cinco continentes, así como a destacados líderes y expertos de la diáspora china. Liu Fangyong, presidente de Argentina Chinese Network, fue uno de los invitados a este prestigioso foro, organizado por la Edición Internacional de People's Daily y People's Daily Online, con motivo del 75º aniversario de la fundación de la República Popular China.
El foro abordó cómo los medios chinos pueden acelerar su integración y transformación dentro del proceso de modernización china, fortaleciendo la comunicación internacional en idioma chino y promoviendo el relato del desarrollo del país asiático. Con una sesión principal y dos mesas redondas, los participantes debatieron sobre cómo las plataformas de contenido pueden reunir a los medios chinos para crear nuevos modelos de comunicación global.
Durante el evento, se presentó el "Informe de Influencia de Nuevos Medios Chinos en el Extranjero 2024", donde Argentina Chinese Network obtuvo un lugar destacado en la lista de "Influencia de Medios Chinos en Redes Sociales Nacionales e Internacionales". Este reconocimiento subraya la capacidad de comunicación y el impacto de la red en Sudamérica y a nivel global. Asimismo, la plataforma fue seleccionada como un estudio de caso ejemplar y se destacó su colaboración con People's Daily Online como socio de contenido en la plataforma "Haike Number", mostrando un rendimiento notable en la actualización diaria de noticias y la interacción con los lectores.
En una entrevista con People's Daily, Liu Fangyong compartió su perspectiva sobre las nuevas tendencias en la difusión de medios chinos, señalando que la digitalización y la movilización, impulsadas por el auge de las redes sociales, han revolucionado la forma de distribuir información, haciendo que la comunicación sea más inmediata y participativa. Argentina Chinese Network ha mantenido su enfoque en la innovación, ofreciendo servicios diversificados y personalizados para satisfacer las necesidades de contenido profundo y específico de su audiencia.
Liu enfatizó la importancia del Foro de Nuevos Medios Chinos como una plataforma fundamental para el intercambio y la cooperación entre medios globales, que permite unir esfuerzos para emitir una narrativa más completa y auténtica sobre China en el escenario internacional. Además, hizo un llamado a los medios chinos para que continúen innovando, aprovechando su capacidad para conectar a China con el mundo, y contribuyan a fortalecer el sistema de discurso internacional de China.
Con información de Meetjiangxi.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.