
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
La Organización Mundial de la Salud autorizó el uso de la vacuna china contra el Covid-19.
Actualidad10 de mayo de 2021La vacuna china Sinopharm fue aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su uso de emergencia contra el coronavirus y se convirtió en la primera fórmula oriental que tiene validez según la organización internacional.
Las vacunas validadas eran hasta ahora cuatro: las estadounidenses Pfzer, Johnson & Johnson y Moderna, más la inglesa AstraZeneca. La rusa Sputnik V se encuentra todavía en revisión y su aprobación no es oficial.
Ahora, la OMS anunció que confirma la "seguridad, eficacia y calidad" de la Sinopharm y que esta tiene "el potencial de acelerar rápidamente el acceso a la vacuna contra el Covid-19 en los países que buscan proteger a los trabajadores de la salud y las poblaciones en riesgo".
El respaldo de la OMS sirve para que los países tengan confianza y aceleren sus propios procesos de aprobación regulatoria, según expresó el director general de organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Además, hace que ingrese en el programa global Covax, el fondo de acceso global que busca garantizar el acceso equitativo a las vacunas.
A pesar de que la validación de la vacuna china se anunció este viernes, se estima que más de 60 millones de personas ya fueron vacunadas con esta fórmula, tanto en China como en otros países.
En Argentina la vacuna Sinopharm fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) meses atrás y el país recibió, solo en las últimas semanas, cargamentos con cuatro millones de vacunas.
Además, el gobierno de Alberto Fernández acordó con la República Popular China la producción local de vacunas. En este sentido, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, aseguró este lunes en Radio AM750 -que el acuerdo entre la biofarmacéutica Sinergium y el laboratorio chino Sinopharm para la producción en la Argentina está avanzado y que la validación de la OMS es estimulante.
"La autorización de la Organización Mundial de la Salud es alentadora, porque nos muestra que Argentina ha adquirido vacunas de alta calidad; y porque el fondo COVAX va a poder nutrirse con vacunas Sinopharm", expresó el embajador.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.