
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
La Organización Mundial de la Salud autorizó el uso de la vacuna china contra el Covid-19.
Actualidad10 de mayo de 2021
News ArgenChina
La vacuna china Sinopharm fue aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su uso de emergencia contra el coronavirus y se convirtió en la primera fórmula oriental que tiene validez según la organización internacional.
Las vacunas validadas eran hasta ahora cuatro: las estadounidenses Pfzer, Johnson & Johnson y Moderna, más la inglesa AstraZeneca. La rusa Sputnik V se encuentra todavía en revisión y su aprobación no es oficial.
Ahora, la OMS anunció que confirma la "seguridad, eficacia y calidad" de la Sinopharm y que esta tiene "el potencial de acelerar rápidamente el acceso a la vacuna contra el Covid-19 en los países que buscan proteger a los trabajadores de la salud y las poblaciones en riesgo".

El respaldo de la OMS sirve para que los países tengan confianza y aceleren sus propios procesos de aprobación regulatoria, según expresó el director general de organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Además, hace que ingrese en el programa global Covax, el fondo de acceso global que busca garantizar el acceso equitativo a las vacunas.
A pesar de que la validación de la vacuna china se anunció este viernes, se estima que más de 60 millones de personas ya fueron vacunadas con esta fórmula, tanto en China como en otros países.
En Argentina la vacuna Sinopharm fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) meses atrás y el país recibió, solo en las últimas semanas, cargamentos con cuatro millones de vacunas.
Además, el gobierno de Alberto Fernández acordó con la República Popular China la producción local de vacunas. En este sentido, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, aseguró este lunes en Radio AM750 -que el acuerdo entre la biofarmacéutica Sinergium y el laboratorio chino Sinopharm para la producción en la Argentina está avanzado y que la validación de la OMS es estimulante.
"La autorización de la Organización Mundial de la Salud es alentadora, porque nos muestra que Argentina ha adquirido vacunas de alta calidad; y porque el fondo COVAX va a poder nutrirse con vacunas Sinopharm", expresó el embajador.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.