
José C. Paz estrecha lazos con China: se hermanó con la ciudad de Dandong
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Argentina oficializó un convenio fiscal con China que elimina la doble imposición, favorece la competitividad de exportaciones argentinas y fomenta inversiones estratégicas en ambos países.
Actualidad23 de diciembre de 2024Argentina oficializó un acuerdo fiscal estratégico que refuerza su inserción en los mercados internacionales y optimizan las condiciones para la inversión y el comercio. Este convenio con China buscan eliminar la doble imposición fiscal, promover la transparencia y mejorar la competitividad de empresas nacionales e internacionales.
El acuerdo con la República Popular China elimina la doble imposición sobre impuestos a la renta y al patrimonio, facilitando el comercio y la inversión entre ambas naciones. Publicado en el Boletín Oficial, este convenio fue originalmente firmado en 2018 y aprobado mediante la Ley N.º 27.780.
La medida tiene un impacto directo en las empresas argentinas que operan en el mercado chino, al reducir las barreras tributarias y optimizar recursos. Esto beneficia especialmente a sectores estratégicos como el agroindustrial, que exporta productos clave como soja, carne y vinos al gigante asiático.
El convenio también incluye mecanismos para prevenir la evasión fiscal, promoviendo la transparencia y fortaleciendo el control tributario en operaciones comerciales y financieras. Este marco más claro y estable fomenta la inversión china en sectores como energía, minería e infraestructura, consolidando a China como un socio estratégico para la diversificación de la economía argentina.
En un contexto económico desafiante, estos acuerdos sientan las bases para una mayor integración económica, mejoran la competitividad de las empresas argentinas y refuerzan la confianza de los inversores internacionales.
Al consolidar alianzas fiscales con potencias económicas como China y socios estratégicos como Luxemburgo, Argentina avanza en su objetivo de posicionarse como un actor relevante en el comercio global, ofreciendo un entorno de negocios más dinámico y predecible.
Con información de Infobae.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
El Gigante asiático representa una oportunidad clave para que las empresas argentinas amplíen sus exportaciones y atraigan inversiones en sectores estratégicos.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.