
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Charla virtual sobre el Año Nuevo Chino y la experiencia de estudiar en China, con enfoque en las costumbres de la provincia de AnHui.
05 de febrero de 2025En el marco de las celebraciones por el Año Nuevo Chino, el Área de Estudios Regionales Asiáticos organiza la charla "El año de la Serpiente de Madera - Costumbres Culturales", una oportunidad para conocer más sobre las tradiciones de esta festividad y la experiencia de estudiar en China.
El evento contará con la participación de Catalina (@conurbanaenchina), estudiante de la Maestría en Tecnología Educativa Moderna, quien compartirá detalles sobre las costumbres culturales en la provincia de AnHui, así como su experiencia como estudiante extranjera en el gigante asiático.
La charla está dirigida a todas las personas interesadas en la cultura china y en conocer de primera mano cómo es la vida universitaria en el país.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.