
Creció la inversión extranjera directa en China en el primer trimestre
Durante el primer trimestre, tuvo un aumento del 25,6 por ciento, principalmente en las industrias de alta tecnología.
La empresa de cervecería artesanal argentina Rabieta realizó cambios en el envase para adaptarse al mercado chino.
Actualidad 13 de mayo de 2021La compañía argentina de cerveza artesanal Rabieta comenzó a exportar a China durante el pasado año y ahora anunció que duplicará sus exportaciones y se expandirá a otras ciudades del país asiático. Con este objetivo creó un envase nuevo, que tiene un diseño realizado especialmente para la venta en el mercado chino.
Además de elaborar etiquetas y empaquetado en idioma chino, decidieron producir latas de 355 centímetros cúbicos para adaptarse a las costumbres del mercado al que se dirige, a pesar de que los envases en la Argentina son de mayor tamaño. Los estilos de cerveza que se envían son Golden, Red Honey, Red Irish y Red IPA.
"Esta aventura de llevar nuestra cerveza a todos los rincones del mundo se consolida en China y se extiende a nuevos destinos", manifestó Miguel De Achával, uno de los fundadores de la marca de cerveza, en diálogo con El Cronista.
Rabieta fue creada hace cuatro años por exejecutivos de Quilmes, Compañía de Cervecerías Unidas y Guiness. Actualmente forma parte del grupo Dagma y espera exportar hacia fines de 2021 a Uruguay, Perú, Estados Unidos y España. Sin embargo, uno de sus primeros destinos fue el que más logística y transporte conlleva: la República Popular China. En septiembre de 2020 envió tres containers que se vendieron en Shanghái y Hong Kong. Ahora, exportará otros tres a Henan y Cantón.
Son cada vez más las marcas internacionales que buscan desembarcar con sus productos en China. El país asiático es una gran fuente de ventas no sólo por ser una de las naciones más pobladas del mundo, sino además por la fuerte capacidad de consumo por parte de sus habitantes, especialmente en las grandes ciudades.
Sin embargo, el público chino no es como cualquier otro y tiene determinados gustos que se evidencian en el packaging de los productos que eligen comprar y también en los sabores. Por eso, muchas compañías internacionales adaptaron sus envases a dicho mercado y crearon versiones especiales inspiradas en el paladar chino.
Sólo por poner algunos ejemplos, las papas fritas Ley's lanzaron allí una edición especial sabor "fresa china", mientras que la bebida Pepsi se vende en versión "durazno y té Oolong". El chocolate Hershey's tiene en China el sabor "pomelo picante" y se puede conseguir la bebida Mirinda de sandía.
Durante el primer trimestre, tuvo un aumento del 25,6 por ciento, principalmente en las industrias de alta tecnología.
La economía de China creció durante los primeros tres meses del año, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas.
Los indicadores aportados por la Oficina Nacional de Estadística muestran un crecimiento en la producción, aunque también confirman una caída en el consumo minorista.
Más de 20,8 millones de personas ya tienen una billetera virtual en el país asiático.
El país asiático aprobó la importación y comercialización del cultivo biotecnológico de desarrollo nacional.
El consumo, la producción industrial y el empleo fueron los más afectados por los confinamientos. Sin embargo, desde el Gobierno aseguran que el país tiene la capacidad y la confianza para mantener precios estables.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
El CCPIT es una de las instituciones chinas más importantes a la hora de promover encuentros y vínculos entre empresarios a nivel global.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.