
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El Gobierno acordó con el laboratorio chino que llegarán entre junio y julio. En un solo vuelo se podrán transportar dos millones de dosis.
Actualidad28 de mayo de 2021El gobierno argentino acordó con el laboratorio chino Sinopharm la compra de seis millones de vacunas contra el Covid-19, que llegarían al país entre junio y julio para continuar con el esquema de vacunación nacional. Hasta el momento, Argentina ya recibió cuatro millones de dosis provenientes de Beijing.
Con este acuerdo, el laboratorio China National Pharmaceutical Group Corp se compromete a enviar las primeras dos millones de dosis durante el mes de junio y, según indicó Página 12, lo haría en un solo vuelo. Esto es posible ya que el laboratorio fue cambiando y mejorando el envasado, que al principio permitía una vacuna por caja.
En la última entrega que le hizo a Argentina a principios de mayo, en un viaje se transportaron un millón de vacunas, ya que cada caja contenía tres dosis. Pero ahora, un nuevo packaging permitiría el arribo de dos millones en un solo vuelo.
El anuncio del acuerdo ocurrió un día después de que el gobierno argentino confirmara que comprará las nuevas vacunas contra el Covid-19 producidas por el laboratorio chino CanSino Biologics. Esta vacuna se administra en modo unidosis y se encuentra en su fase de desarrollo número tres. "Cerramos la semana pasada con CanSino, que es otro laboratorio que también hizo el ensayo clínico aquí, en Argentina, de la fase 3 durante el año pasado", aseguró Santiago Cafiero, jefe de gabinete.
En total, Argentina recibió 15.483.345 vacunas contra el coronavirus, de las cuáles cuatro millones son Sinopharm. Las nuevas entregas por seis millones de dosis que llegarán desde China se suman a las acordadas con AstraZeneca, Sputnik V, Covishield y la Covax de la Organización Mundial de la Salud.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.