
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
El Gobierno acordó con el laboratorio chino que llegarán entre junio y julio. En un solo vuelo se podrán transportar dos millones de dosis.
Actualidad28 de mayo de 2021El gobierno argentino acordó con el laboratorio chino Sinopharm la compra de seis millones de vacunas contra el Covid-19, que llegarían al país entre junio y julio para continuar con el esquema de vacunación nacional. Hasta el momento, Argentina ya recibió cuatro millones de dosis provenientes de Beijing.
Con este acuerdo, el laboratorio China National Pharmaceutical Group Corp se compromete a enviar las primeras dos millones de dosis durante el mes de junio y, según indicó Página 12, lo haría en un solo vuelo. Esto es posible ya que el laboratorio fue cambiando y mejorando el envasado, que al principio permitía una vacuna por caja.
En la última entrega que le hizo a Argentina a principios de mayo, en un viaje se transportaron un millón de vacunas, ya que cada caja contenía tres dosis. Pero ahora, un nuevo packaging permitiría el arribo de dos millones en un solo vuelo.
El anuncio del acuerdo ocurrió un día después de que el gobierno argentino confirmara que comprará las nuevas vacunas contra el Covid-19 producidas por el laboratorio chino CanSino Biologics. Esta vacuna se administra en modo unidosis y se encuentra en su fase de desarrollo número tres. "Cerramos la semana pasada con CanSino, que es otro laboratorio que también hizo el ensayo clínico aquí, en Argentina, de la fase 3 durante el año pasado", aseguró Santiago Cafiero, jefe de gabinete.
En total, Argentina recibió 15.483.345 vacunas contra el coronavirus, de las cuáles cuatro millones son Sinopharm. Las nuevas entregas por seis millones de dosis que llegarán desde China se suman a las acordadas con AstraZeneca, Sputnik V, Covishield y la Covax de la Organización Mundial de la Salud.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.