
China continuará ampliando su apertura económica al mundo
Desde el gobierno indicaron que el país asiático continuará tomando medidas sólidas para ampliar la apertura de alto nivel.
El encuentro virtual lo organizó la Cámara Argentino China. Se analizó la necesidad de visibilizar proyectos concretos que buscan inversores y se explicó el funcionamiento de la plataforma.
Actualidad 09 de junio de 2021La Cámara Argentino China organizó este miércoles un encuentro virtual en el marco del "Ciclo Inversiones y Financiamiento chino en Argentina" en el cual se habló sobre la necesidad de visibilizar proyectos concretos que buscan inversores y se explicó cómo funcionará el programa de inversión privada del portal Invest Argentina.
Los speakers del webinar llamado "Plataforma Invest Argentina: factibilidad y desarrollo de proyectos para la inversión privada" fueron Santiago Paz, director de Inversiones de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional; y Federico Cetrángolo, director de Promoción de Inversiones de Cancillería.
Paz explicó que “se necesitan proyectos concretos para posicionar al país como destino de inversión extranjera directa en la época post-Covid. Es un contexto en el cual las inversiones y las exportaciones aparecen como el motor de la recuperación económica para todos los países”.
En este sentido, manifestó que el programa busca identificar y sistematizar los proyectos estratégicos para vincularlos con potenciales inversores y fuentes de financiamiento.
Por su parte, Cetrángolo añadió que desde el Gobierno buscan consolidar e impulsar esta plataforma nacional y federal de proyectos de inversión privada, que será una fuente de consulta confiable y actualizada con la participación de todos los organismos del Estado.
Los interesados pueden registrarse en el sitio https://investargentina.org.ar/ y, luego de cargar los datos del proyecto, serán asistidos por un representante que funcionará como enlace para buscar inversores. Hasta el momento el sitio web se encuentra en español, aunque a futuro se espera que esté traducido al chino.
Desde el gobierno indicaron que el país asiático continuará tomando medidas sólidas para ampliar la apertura de alto nivel.
Tanto en los primeros meses del año como en 2021, principalmente el sector de las nuevas tecnologías experimentó un crecimiento en la inversión.
El cónsul argentino en Shanghái aseguró que el objetivo actual es potenciar a las empresas argentinas que operan en China, la promoción y el agregado de valor a los productos.
En los últimos veinte años, el consumo de estos productos en el país asiático aumentó 150 veces, según el embajador Sabino Vaca Narvaja.
El país asiático aprobó la importación y comercialización del cultivo biotecnológico de desarrollo nacional.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
El volumen comercial entre el gigante asiático y la región superó los 400 mil millones de dólares en 2021.
La economía de China creció durante los primeros tres meses del año, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
Organizada por el ICBC, se lleva a cabo para promover los negocios bilaterales entre los dos países.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La Alta Comisionada de la ONU viajó a China y el Presidente le dio la bienvenida a través de una reunión virtual. El mandatario pidió “no usar el tema de los derechos humanos con fines políticos”.
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.