En China se hablan más de cincuenta idiomas entre las minorías étnicas
El gobierno chino expresó que protege por ley el uso legítimo de los idiomas hablados por estos grupos.
A cien años de la fundación del Partido Comunista de China (PCCh), la Oficina de Información del Consejo de Estado de la República Popular China publicó un libro blanco sobre la protección de los derechos humanos y el respeto que se impulsó desde que el partido llegó al gobierno.
El documento repasó varios temas, entre ellos la violencia de género, la educación, los derechos de los niños y las minorías étnicas.
Respecto a este último punto, se refirió a la cantidad de idiomas hablados por estos grupos y especificó que el gobierno chino protege por ley su uso legítimo tanto en la oralidad como en la escritura, en las áreas de administración y Justicia, prensa y publicaciones, cultura, educación y radio, cine y televisión, según información de Xinhua.
Según la información del libro, de las 55 minorías étnicas de China, 52 tienen sus propios idiomas hablados, a excepción de los Hui, que han utilizado históricamente el chino han, y los pueblos manchú y she, que ahora utilizan generalmente el chino han.
Además, más de 20 grupos de minorías étnicas utilizan 30 tipos de escritura.
Te puede interesar
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.