Comunidad Por: News ArgenChina24 de junio de 2021

Compatriotas chinos entregaron barbijos y medicamentos a pacientes de la comunidad

La Fundación Bofeng y el Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina donaron insumos sanitarios para pacientes de coronavirus.

(Foto: argchina.com)

En medio de la segunda ola de Covid-19 que transita la Argentina, y con el aumento de casos y muertes que afecta también a los chinos que viven en el país, el pasado domingo 20 de junio la Fundación Bofeng se unió una vez más al Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina para distribuir barbijos y cápsulas Lianhua Qingwen a pacientes leves de coronavirus. Los compatriotas chinos que recibieron los suministros elogiaron el trabajo caritativo realizado por la fundación y el equipo de voluntarios.

El líder del Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina, He Xiongming, dijo: "Desde el estallido de la pandemia, la Fundación Bofeng ha contribuido reiteradas veces en donaciones junto al equipo de voluntarios chinos".

"A principios del año pasado, después de que surgieran los primeros casos de Covid-19 en China, el presidente de la fundación, Lin Haining (Steven Lin), se enteró que estaban enfrentando una grave escasez de suministros médicos, por lo que los miembros de la fundación organizaron la compra de materiales que fueron enviados urgentemente al país asiático, contribuyendo al trabajo antipandémico de este último", explicó.

Y añadió: “A fines de marzo, cuando comenzó el brote en Argentina, La Fundación Bofeng y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina adquirieron 4.800 kits de pruebas para la detección de ácido nucleico, entre otros insumos para combatir la pandemia que fueron traídos al país y donados a las Provincias de Mendoza, Salta y el Partido de la Costa de la Provincia de Buenos Aires. Posteriormente, la Fundación siguió participando activamente en la lucha contra la pandemia en Argentina, ayudando a la comunidad y los organismos locales".

Según explicó Steven Lin, la Fundación Bofeng se estableció en julio de 2017 como una organización benéfica sin fines de lucro orientada a servir y contribuir a la sociedad.

Su creación también tuvo como finalidad poder transmitir el amor de los chinos que viven en el extranjero a su patria y ciudad natal, brindando ayuda a estudiantes en áreas afectadas por la pobreza en China para que puedan completar sus estudios y contribuyendo a la creación de una sociedad armoniosa y de hermandad.

En las donaciones de barbijos y medicamentos también participaron Chen Jie y Chen Ming, miembros del Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina.

Te puede interesar

China y Uruguay: un puente cultural a través de la Poesía

China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.

La AFA sigue expandiéndose en China: inauguró una nueva tienda oficial en Hainan

La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.

Fujian y Misiones, un puente entre culturas

La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).

Se celebró una nueva edición de "China en Luján"

Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.

El Eternauta: del clásico argentino a fenómeno de culto en China

El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.

Botes del Dragón en Avellaneda: una jornada a puro remo en La Saladita

La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.

Día Mundial del Tai Chi: práctica abierta en la costanera de El Calafate

Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.

Iván Fund llevó el cine argentino a la competencia oficial del Festival de Beijing

La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.