Actualidad Por: News ArgenChina14 de julio de 2021

Se acerca la muestra 'Entramar la Nación': "China es una nación multiétnica y buscamos transmitir esa diversidad cultural"

El curador de la exposición, Ignacio Villagrán, conversó con la directora del Museo de la Historia del Traje, Vicky Salías.

Un encuentro virtual organizado por el Museo de la Historia del Traje se realizó este miércoles en el marco de la muestra "Entramar la Nación. Trajes típicos de las minorías étnicas de China" que se inaugurará próximamente.

El curador de la exposición, Ignacio Villagrán, conversó con la directora del museo, Vicky Salías. El especialista manifestó que China es una nación multiétnica y que la muestra busca transmitir esa inmensa diversidad cultural. Actualmente, en el gigante asiático se reconocen oficialmente 56 grupos étnicos.

"Es una nación con una historia milenaria y una enorme diversidad cultural. Esta idea a veces queda soslayada y se piensa en una cultura china, cuando en realidad son culturas que se van entramando hasta formar lo que es China hoy en día", expresó.

Para la muestra se tuvieron en cuenta las tradiciones de los grupos, que en algunos casos se adaptaron a las condiciones climáticas o geológicas, confeccionando prendas que fueran útiles o cómodas, y también los grupos religiosos, cuyas vestimentas son fácilmente asociadas a su fe.

"En este sentido pudimos encontrar elementos históricos y conceptuales que tienen que ver con la posibilidad de producir vestimentas típicas según las tradiciones. También algunas prendas de minorías reflejan o hacen ecos de sus leyendas", expresó.

Además, explicó que la vestimenta puede obtener un valor simbólico muy fuerte en algunos casos. Por ejemplo, existen registros para afirmar que durante la dinastía Han, aún teniendo los recursos para comprar cierta ropa, no todos podían hacerlo ya que algunas prendas estaban reservadas para gente de cierto nivel o profesión.

"En la muestra vamos a tratar de mostrar esa enorme diversidad. Vamos a tener algunos botones para decir 'esto es la diversidad' y mostrar apenas las puntas de la historia de una nación multiétnica y de las políticas de conservación de esa diversidad".

En la exposición quedará de manifiesto que es posible llevar en la piel una identidad cultural.

De cara a la muestra, cuya fecha se conocerá en las próximas semanas, se realizará este domingo otro evento, en este caso un encuentro de saberes compartidos para grandes y chicos donde el objetivo es armar en familia máscaras de la leyenda del Rey Mono, un ícono de la mitología china. Será a las 15 hs a través de la cuenta de Instagram del Museo del Traje.

El proceso de curación de "Entramar la Nación" estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario coordinado por Ignacio Villagrán, director del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (​CEACh-FSOC), y contó con el apoyo de instituciones de la Embajada, Fundación Bofeng, Fundación de Cultura y Educación China en Argentina y Antártica Travel.

Te puede interesar

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.