Actualidad Por: News ArgenChina15 de julio de 2021

China proporcionó 500 millones de vacunas contra el Covid-19 a la comunidad internacional

Representa un sexto de la producción total mundial de vacunas desde el comienzo de la pandemia. El gigante asiático es el que más dosis suministró a los países en desarrollo.

(Foto: Xinhua)

La República Popular China lleva administradas casi 1.400 millones de vacunas entre su población, aunque también proporcionó una enorme cantidad de dosis a otros países: 500 millones fueron distribuidas por el mundo y en su mayoría a países en desarrollo.

"Hasta la fecha hemos suministrado 500 millones de dosis y concentrados contra el Covid-19 a más de cien países y organizaciones internacionales, un sexto de la producción total mundial", anunció Zhao Lijian, portavoz de Ministerio de Relaciones Exteriores de China, según información de la agencia estatal Xinhua.

Además, el funcionario sostuvo que el país asiático "se ha adherido en todo momento a lo planteado por el presidente Xi Jinping de hacer de las vacunas un bien público mundial, en línea con el pensamiento del propio mandatario, quien ha promovido el concepto de una comunidad de destino común y una política exterior sobre la base del principio de apertura e inclusión".

Luego, destacó que China es el país que suministró el mayor número de vacunas a naciones en desarrollo.

Por su parte, el subdirector general del Departamento de Asuntos Económicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Xuejun, subrayó que China también apoyó activamente a otros países en desarrollo en la producción de vacunas.

"China siempre ha tenido en consideración las necesidades nacionales y extranjeras de vacunas contra el Covid-19", añadió Guo.

Por otro lado, Zhao aseguró que pronto las farmacéuticas chinas entregarán dosis a la iniciativa Covax. Según acuerdos previos, Sinopharm debería proporcionar 60 millones de dosis entre julio y octubre, y Sinovac hasta 380 millones de dosis a medida que sea posible.

La iniciativa Covax fue creada el pasado año con el objetivo de garantizar una distribución equitativa de las vacunas. Está respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones internacionales. Sin embargo, hasta ahora no cumplió con las expectativas ya que el número de dosis recibidas quedó bastante por debajo del anunciado.

Te puede interesar

La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.

A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.

La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025

La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.

China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.

Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."

El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".