Actualidad Por: News ArgenChina15 de julio de 2021

China proporcionó 500 millones de vacunas contra el Covid-19 a la comunidad internacional

Representa un sexto de la producción total mundial de vacunas desde el comienzo de la pandemia. El gigante asiático es el que más dosis suministró a los países en desarrollo.

(Foto: Xinhua)

La República Popular China lleva administradas casi 1.400 millones de vacunas entre su población, aunque también proporcionó una enorme cantidad de dosis a otros países: 500 millones fueron distribuidas por el mundo y en su mayoría a países en desarrollo.

"Hasta la fecha hemos suministrado 500 millones de dosis y concentrados contra el Covid-19 a más de cien países y organizaciones internacionales, un sexto de la producción total mundial", anunció Zhao Lijian, portavoz de Ministerio de Relaciones Exteriores de China, según información de la agencia estatal Xinhua.

Además, el funcionario sostuvo que el país asiático "se ha adherido en todo momento a lo planteado por el presidente Xi Jinping de hacer de las vacunas un bien público mundial, en línea con el pensamiento del propio mandatario, quien ha promovido el concepto de una comunidad de destino común y una política exterior sobre la base del principio de apertura e inclusión".

Luego, destacó que China es el país que suministró el mayor número de vacunas a naciones en desarrollo.

Por su parte, el subdirector general del Departamento de Asuntos Económicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Xuejun, subrayó que China también apoyó activamente a otros países en desarrollo en la producción de vacunas.

"China siempre ha tenido en consideración las necesidades nacionales y extranjeras de vacunas contra el Covid-19", añadió Guo.

Por otro lado, Zhao aseguró que pronto las farmacéuticas chinas entregarán dosis a la iniciativa Covax. Según acuerdos previos, Sinopharm debería proporcionar 60 millones de dosis entre julio y octubre, y Sinovac hasta 380 millones de dosis a medida que sea posible.

La iniciativa Covax fue creada el pasado año con el objetivo de garantizar una distribución equitativa de las vacunas. Está respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones internacionales. Sin embargo, hasta ahora no cumplió con las expectativas ya que el número de dosis recibidas quedó bastante por debajo del anunciado.

Te puede interesar

China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina

En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.

La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025

La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.