El mercado chino de emisiones de carbono comenzó a operar online y se convertiría en el más grande del mundo
Se comercian los permisos para emitir dióxido de carbono u otros gases de efecto invernadero. En términos de cantidad de emisiones, sería el más grande del mundo.
El gobierno de China está plenamente comprometido con el cuidado del medio ambiente y con el objetivo de bajar las emisiones de carbono en todo el país hasta lograr la neutralidad de carbono para 2060. Una de las decisiones más recientes en este sentido fue el comienzo de las operaciones online del mercado nacional de carbono.
La primera operación se realizó este viernes 16 de julio a las 9.32 (hora de Beijing) en la Bolsa de Energía y Medio Ambiente de Shanghái. El precio de apertura por cuota de carbono fue de 48 yuanes (7,4 dólares) por tonelada, según informó la agencia estatal china Xinhua.
En el primer lote de operaciones participan más de dos mil empresas eléctricas que en total superan los cuatro mil millones de toneladas de emisiones de carbono anuales, es decir, el 40% de los gases emitidos en el gigante asiático. Luego se espera ampliar a otros sectores, como podrían ser el aeronáutico, el petroquímico, el acero y la industria papelera. En términos de cantidad de emisiones, el mercado de comercio de carbono de China se convertiría en el más grande del mundo.
"Es necesario fortalecer aún más el diseño de alto nivel, refinar la hoja de ruta, organizar la incorporación al mercado de más industrias y entidades comerciales y enriquecer las variedades comerciales para ayudar al mercado del carbono a desempeñar un mejor papel en el control de las emisiones de gases de efecto invernadero", sostuvo Liu Jie, gerente general de la Bolsa de Energía y Medio Ambiente de Shanghái.
Para garantizar la estabilidad de este mercado, se establecieron límites de fluctuación de precios, límites máximos de posición, informes de cuentas grandes, advertencias de riesgo y reservas, y monitoreo de operaciones anormales, entre otros.
¿Qué es el comercio de carbono? Es el proceso de compra y venta de permisos para emitir dióxido de carbono u otros gases de efecto invernadero. Como el gobierno chino les asigna a las empresas cierto número de cuotas de emisiones de carbono, estas pueden vender porcentajes de sus derechos de emisión a otras que requieran más cuotas de contaminación.
¿Desde cuándo funciona este mercado? El mercado nacional de carbono de China fue lanzado en 2017 luego de una fase de seis años donde se realizaron pruebas piloto en distintas regiones del país. Ahora comenzó sus operaciones en línea para empresas eléctricas de todo el país.
Te puede interesar
Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.