Comenzó en China la 44ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial de UNESCO
El evento se realiza en Fuzhou, Fujian. Las sesiones serán presididas por Tian Xuejun, viceministro de Educación y director de la Comisión Nacional de China para la UNESCO.
La 44ª sesión anual del Comité del Patrimonio Mundial comenzó este viernes 16 de julio en el Centro de Arte y Cultura del Estrecho de Fuzhou, en capital de la provincia china de Fujian, y tendrá lugar hasta el día 31 de este mes. La reunión estaba prevista para junio del año pasado, sin embargo, tuvo que posponerse por la pandemia de Covid-19.
Tian Xuejun, viceministro de Educación y director de la Comisión Nacional de China para la UNESCO, presidirá las sesiones. En el transcurso del evento, se examinarán las candidaturas de inscripción a la Lista del Patrimonio Mundial y se analizará el estado de conservación de los sitios que ya forman parte de esta.
China tiene actualmente 55 sitios que son Patrimonio Mundial, por lo que ocupa el primer puesto a nivel global junto con Italia, según los datos que brindó Tian.
Durante la sesión se revisará la propuesta de incluir un sitio de Quanzhou, ubicado en la misma provincia donde se desarrolla el evento. Esta ciudad fue un centro mundial del comercio marino en la antigua China.
El vicegobernador de Fujian, Zheng Jianmin, prometió implementar estrictos protocolos sanitarios y garantizar la seguridad informática del evento.
Xi Jinping envió una carta al Comité
El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, envió una carta de felicitación al Comité del Patrimonio Mundial en el día de la inauguración de las sesiones.
"Proteger, heredar y hacer un buen uso de estos preciosos tesoros es nuestra responsabilidad compartida y es de vital importancia para la continuidad de la civilización humana y el desarrollo sostenible del mundo", manifestó en la carta.
Además, Xi expresó que China está dispuesta a trabajar con todos los países y la UNESCO para fortalecer los intercambios y la cooperación, promover el diálogo y el aprendizaje mutuo, apoyar la causa de la protección del patrimonio mundial, salvaguardar conjuntamente la cultura y tesoros naturales de la humanidad y promover la construcción de una comunidad con un futuro compartido para la humanidad.
Durante la apertura se realizó un show con gran despliegue.
Te puede interesar
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.