
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El evento se realiza en Fuzhou, Fujian. Las sesiones serán presididas por Tian Xuejun, viceministro de Educación y director de la Comisión Nacional de China para la UNESCO.
Actualidad16 de julio de 2021La 44ª sesión anual del Comité del Patrimonio Mundial comenzó este viernes 16 de julio en el Centro de Arte y Cultura del Estrecho de Fuzhou, en capital de la provincia china de Fujian, y tendrá lugar hasta el día 31 de este mes. La reunión estaba prevista para junio del año pasado, sin embargo, tuvo que posponerse por la pandemia de Covid-19.
Tian Xuejun, viceministro de Educación y director de la Comisión Nacional de China para la UNESCO, presidirá las sesiones. En el transcurso del evento, se examinarán las candidaturas de inscripción a la Lista del Patrimonio Mundial y se analizará el estado de conservación de los sitios que ya forman parte de esta.
China tiene actualmente 55 sitios que son Patrimonio Mundial, por lo que ocupa el primer puesto a nivel global junto con Italia, según los datos que brindó Tian.
Durante la sesión se revisará la propuesta de incluir un sitio de Quanzhou, ubicado en la misma provincia donde se desarrolla el evento. Esta ciudad fue un centro mundial del comercio marino en la antigua China.
El vicegobernador de Fujian, Zheng Jianmin, prometió implementar estrictos protocolos sanitarios y garantizar la seguridad informática del evento.
El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, envió una carta de felicitación al Comité del Patrimonio Mundial en el día de la inauguración de las sesiones.
"Proteger, heredar y hacer un buen uso de estos preciosos tesoros es nuestra responsabilidad compartida y es de vital importancia para la continuidad de la civilización humana y el desarrollo sostenible del mundo", manifestó en la carta.
Además, Xi expresó que China está dispuesta a trabajar con todos los países y la UNESCO para fortalecer los intercambios y la cooperación, promover el diálogo y el aprendizaje mutuo, apoyar la causa de la protección del patrimonio mundial, salvaguardar conjuntamente la cultura y tesoros naturales de la humanidad y promover la construcción de una comunidad con un futuro compartido para la humanidad.
Durante la apertura se realizó un show con gran despliegue.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.