
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
El evento se realiza en Fuzhou, Fujian. Las sesiones serán presididas por Tian Xuejun, viceministro de Educación y director de la Comisión Nacional de China para la UNESCO.
Actualidad16 de julio de 2021
News ArgenChina
La 44ª sesión anual del Comité del Patrimonio Mundial comenzó este viernes 16 de julio en el Centro de Arte y Cultura del Estrecho de Fuzhou, en capital de la provincia china de Fujian, y tendrá lugar hasta el día 31 de este mes. La reunión estaba prevista para junio del año pasado, sin embargo, tuvo que posponerse por la pandemia de Covid-19.
Tian Xuejun, viceministro de Educación y director de la Comisión Nacional de China para la UNESCO, presidirá las sesiones. En el transcurso del evento, se examinarán las candidaturas de inscripción a la Lista del Patrimonio Mundial y se analizará el estado de conservación de los sitios que ya forman parte de esta.
China tiene actualmente 55 sitios que son Patrimonio Mundial, por lo que ocupa el primer puesto a nivel global junto con Italia, según los datos que brindó Tian.

Durante la sesión se revisará la propuesta de incluir un sitio de Quanzhou, ubicado en la misma provincia donde se desarrolla el evento. Esta ciudad fue un centro mundial del comercio marino en la antigua China.
El vicegobernador de Fujian, Zheng Jianmin, prometió implementar estrictos protocolos sanitarios y garantizar la seguridad informática del evento.
El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, envió una carta de felicitación al Comité del Patrimonio Mundial en el día de la inauguración de las sesiones.
"Proteger, heredar y hacer un buen uso de estos preciosos tesoros es nuestra responsabilidad compartida y es de vital importancia para la continuidad de la civilización humana y el desarrollo sostenible del mundo", manifestó en la carta.
Además, Xi expresó que China está dispuesta a trabajar con todos los países y la UNESCO para fortalecer los intercambios y la cooperación, promover el diálogo y el aprendizaje mutuo, apoyar la causa de la protección del patrimonio mundial, salvaguardar conjuntamente la cultura y tesoros naturales de la humanidad y promover la construcción de una comunidad con un futuro compartido para la humanidad.

Durante la apertura se realizó un show con gran despliegue.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.