La marca china Xiaomi superó a Apple en ventas de smartphones
Se convirtió en el segundo proveedor mundial de dispositivos, después de Samsung, principalmente por el aumento en las ventas en América Latina.
En el segundo trimestre del año, la empresa china Xiaomi se quedó con el 17 por ciento de las ventas de smartphones a nivel global, superando a la estadounidense Apple, que logró un 14 por ciento del total.
La marca con base en Beijing subió tres puntos con respecto a los primeros tres meses del año y se convirtió en el segundo mayor vendedor del mundo de teléfonos inteligentes, por detrás de la marca coreana Samsung, que ocupó un 19 por ciento del mercado de ventas.
El ranking se completa con los fabricantes chinos China Oppo y Vivo, en cuarto y quinto lugar, con un 10 por ciento del mercado cada uno.
Según un informe de la consultora Canalys, que mide el número de teléfonos que los fabricantes venden a los distribuidores, los envíos de Xiaomi se dispararon más del 80 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2020: tuvieron un aumento del 300 por ciento en América Latina, del 150 en África y del 50 por ciento a Europa.
"Este es un hito importante en la historia de Xiaomi. Al margen de las celebraciones de este momento, quiero asegurarme de que podemos mantener nuestro segundo puesto de forma constante y firme en el futuro", escribió en una carta a los trabajadores de la empresa Lei Jun, fundador y CEO de Xiaomi.
Esta no es la primera vez que una firma china de smartphones supera a Apple en el ranking. La primera vez fue en 2018, cuando se dispararon las ventas de Huawei.
Te puede interesar
Córdoba busca alianzas estratégicas con la provincia china de Heilongjiang
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso fortalece lazos con Sichuan: tecnología, energías renovables y futuro portuario
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina fortalece la cooperación energética con China en la feria CIPPE 2025
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
Un gigante chino del agro podría invertir en Salta
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Empresarios argentinos desembarcan en China para atraer inversiones
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.