Actualidad Por: News ArgenChina21 de julio de 2021

Se realizó la Exposición Internacional de Turismo de la Ruta de la Seda de Xi'an

Se firmaron proyectos turísticos que involucraron 17.500 millones de yuanes (unos 2.700 millones de dólares) de inversión.

(Foto: asean-china-center)

El turismo interno en China creció rápidamente en el último trimestre y los gobiernos y las agencias se esfuerzan por mantener este crecimiento para lograr la recuperación total de este sector en la era post Covid-19. En este marco, se realizó la Exposición Internacional de Turismo de la Ruta de la Seda de Xi'an, donde se firmaron proyectos turísticos que involucraron 17.500 millones de yuanes (unos 2.700 millones de dólares) de inversión.

Con el tema “Apertura con nuevos conceptos de innovación e integración de la cultura y el turismo a lo largo de la Ruta de la Seda”, el evento también conocido como "XSRITE" se realizó en el Xi’an International Exhibition and Conference Center, en la capital de la provincia de Shaanxi, desde del 16 al 18 de julio.

Asistieron a la exposición más de 800 empresas e instituciones turísticas chinas, así como diplomáticos y expositores de 15 países y 31 provincias, regiones autónomas y municipios de China. Participaron los Estados miembros de la ASEAN, entre otros, y Uruguay fue el País Invitado de Honor de la Expo, según información del centro ASEAN-China.

En los primeros meses del año, los ingresos por viajes y turismo de China se habían recuperado en un 70 por ciento respecto a sus niveles en la primera mitad de 2019, según un informe publicado por la Academia de Turismo de China (CTA). Los chinos realizaron 2.360 millones de viajes nacionales en la primera mitad de 2021, un 153 por ciento más que en el mismo período en 2020.

Además, la pandemia llevó a la industria a adoptar nuevas tecnologías: "La pandemia cultivó los hábitos de compra en línea de los consumidores, lo que llevó a una integración más profunda del turismo y la economía digital. Cada vez más profesionales establecidos de la industria del turismo han tomado la iniciativa de cooperar con plataformas en línea para desarrollar nuevos productos y buscar nuevas oportunidades"", dijo Gao Zili, proveedor de servicios de viajes en línea de Qunar.com, a la agencia Xinhua.

"Ahora es la temporada alta de viajes de vacaciones de verano y la gente está mostrando un gran entusiasmo. Esperamos promover Ngari en la exposición para atraer más turistas", dijo Wu Hengyang, de la oficina de turismo de esta ciudad. En la primera mitad del año, recibió más de 430.000 visitantes, lo que generó ingresos por turismo de 498 millones de yuanes, dijo Wu.

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.