Más de 3.000 empresas participarán de la Exposición Internacional de Importaciones de China
Reservaron sus espacios en la CIIE compañías de más de 120 países, superando el número de la última edición.
La cuarta edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés de China Internacional Import Expo), contará con la presencia de 58 países y más de tres mil empresas.
El evento se realizará entre el 5 y el 10 de noviembre en Shanghái y tanto las expectativas del gobierno chino como las de los expositores son altas, debido a que reservaron sus espacios compañías de 127 países.
Desde la organización confirmaron que el número de países y expositores superó a los de la tercera edición, cuando participaron 124 países y dos mil expositores, entre virtuales y presenciales. Ahora los stands cubrirán en total un área de más de 360 mil metros cuadrados.
"A través de nuevas tecnologías como el modelado tridimensional y los motores virtuales, los visitantes podrán sumergirse en la sala de exhibición digital para aprender sobre los logros del desarrollo, las industrias competitivas, la cultura y el turismo de los países participantes", expresó Sun Chenghai, subdirector de la Oficina de la CIIE.
Presencia argentina en la CIIE
Funcionarios argentinos y chinos destacaron durante la presentación de la exposición la importancia que representa para las empresas argentinas participar de este evento.
"Nuestra Cancillería le da suma importancia a la CIIE y, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), estamos trabajando para fortalecer aún más nuestra presencia. No sólo tenemos potencialidad en el sector agroalimentario sino también en el rubro científico-tecnológico, en lo que tiene que ver con servicios y tecnología del conocimiento", dijo el mes pasado el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja.
El pabellón argentino tendrá 400 metros cuadrados donde las empresas del sector de alimentos y bebidas podrán ubicar sus stands.
Alejandra Conconi destacó las oportunidades para las empresas locales
La directora ejecutiva de la Cámara Argentino China de Producción, Industria y Comercio, Alejandra Conconi, aseguró que la feria es una gran oportunidad para posicionar productos con valor agregado, como vinos y aceite de oliva, además de commodities.
"La CIIE se ha convertido en una de las ferias más relevantes e importantes en China. Tiene gran repercusión en el mercado, permitiendo que las empresas exhiban sus productos, sean más conocidas en China y encuentren más socios comerciales en la segunda economía más grande del mundo", indicó en diálogo con Xinhua.
Y continuó: "Se estima para este año una participación de 150.000 compradores de China y del extranjero y, a diferencia de otras ferias, tiene su foco en las importaciones, por lo que es la feria ideal para que empresas argentinas posicionen sus productos".
Te puede interesar
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.