Actualidad Por: News ArgenChina01 de noviembre de 2021

Más de 3.000 empresas participarán de la Exposición Internacional de Importaciones de China

Reservaron sus espacios en la CIIE compañías de más de 120 países, superando el número de la última edición.

(Foto: Xinhua)

La cuarta edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés de China Internacional Import Expo), contará con la presencia de 58 países y más de tres mil empresas

El evento se realizará entre el 5 y el 10 de noviembre en Shanghái y tanto las expectativas del gobierno chino como las de los expositores son altas, debido a que reservaron sus espacios compañías de 127 países.

Desde la organización confirmaron que el número de países y expositores superó a los de la tercera edición, cuando participaron 124 países y dos mil expositores, entre virtuales y presenciales. Ahora los stands cubrirán en total un área de más de 360 mil metros cuadrados.

"A través de nuevas tecnologías como el modelado tridimensional y los motores virtuales, los visitantes podrán sumergirse en la sala de exhibición digital para aprender sobre los logros del desarrollo, las industrias competitivas, la cultura y el turismo de los países participantes", expresó Sun Chenghai, subdirector de la Oficina de la CIIE.

Presencia argentina en la CIIE

Funcionarios argentinos y chinos destacaron durante la presentación de la exposición la importancia que representa para las empresas argentinas participar de este evento.

"Nuestra Cancillería le da suma importancia a la CIIE y, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), estamos trabajando para fortalecer aún más nuestra presencia. No sólo tenemos potencialidad en el sector agroalimentario sino también en el rubro científico-tecnológico, en lo que tiene que ver con servicios y tecnología del conocimiento", dijo el mes pasado el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja.

El pabellón argentino tendrá 400 metros cuadrados donde las empresas del sector de alimentos y bebidas podrán ubicar sus stands.

Alejandra Conconi destacó las oportunidades para las empresas locales

La directora ejecutiva de la Cámara Argentino China de Producción, Industria y Comercio, Alejandra Conconi, aseguró que la feria es una gran oportunidad para posicionar productos con valor agregado, como vinos y aceite de oliva, además de commodities.

"La CIIE se ha convertido en una de las ferias más relevantes e importantes en China. Tiene gran repercusión en el mercado, permitiendo que las empresas exhiban sus productos, sean más conocidas en China y encuentren más socios comerciales en la segunda economía más grande del mundo", indicó en diálogo con Xinhua.

Y continuó: "Se estima para este año una participación de 150.000 compradores de China y del extranjero y, a diferencia de otras ferias, tiene su foco en las importaciones, por lo que es la feria ideal para que empresas argentinas posicionen sus productos".

Te puede interesar

Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón

Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.

Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China

Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.

Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China

Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).

Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China

Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.

Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia

Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.

Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico

Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.