
La Aduana China visitará Argentina por el tema de la exportación de menudencias
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
Destacaron la importancia de esta exposición, más conocida como "CIIE", para fortalecer el comercio bilateral.
Actualidad18 de junio de 2021En el marco de la presentación de la cuarta edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China, funcionarios argentinos y chinos ratificaron sus intenciones de fortalecer la cooperación y el comercio bilateral, y destacaron que el evento será una herramienta fundamental para la relación entre las empresas de ambos países.
El Embajador de la República Popular China, Zou Xiaoli, destacó durante el evento la unión de los presidentes de ambos países en la lucha con el Covid-19 y dijo que las relaciones bilaterales "se encuentran en una etapa histórica, con los vínculos más estrechos que nunca".
Durante el encuentro, organizado por el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) también intervinieron el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja y el jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sehtman.
"En los últimos cinco años, en que nuestras relaciones han adquirido el grado de Asociación Estratégica Integral, la relación entre nuestros países ha crecido, y hoy China es uno de los principales socios de Argentina, con lazos bilaterales cada vez más firmes y consolidados", expresó Sehtman.
Y añadió: "Argentina debe tener una estrategia para acceder de la mejor manera al creciente mercado chino así como para la integración en las cadenas globales de valor en las cuales tanto China como Asia tienen un peso creciente".
Por su parte, el embajador argentino manifestó: "Nuestra Cancillería le da suma importancia a la CIIE y, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), estamos trabajando para fortalecer aún más nuestra presencia. No sólo tenemos potencialidad en el sector agroalimentario sino también en el rubro científico-tecnológico, en lo que tiene que ver con servicios y tecnología del conocimiento".
Y añadió que las empresas argentinas que participen del evento "llegan con el aval de uno de los bancos más importantes (el ICBC) y buscarán repetir las experiencias de anteriores ediciones". En este sentido, el presidente de la filial argentina de este banco, Chen Youbin, destacó la labor del banco y su fundación en el desarrollo del mercado local y la promoción de exportaciones de empresas argentinas a China.
La exposición conocida a nivel internacional como CIIE, por sus siglas en inglés, se realizará del 5 al 10 de noviembre en Shanghái. El pabellón argentino tendrá 400 metros cuadrados donde las empresas del sector de alimentos y bebidas podrán ubicar sus stands. En la última edición, participaron 124 países y más de dos mil expositores, entre virtuales y presenciales.
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Su Hui, poeta china del siglo IV, creó el Xuanji Tu, un poema bordado en seda que permite más de 3.000 lecturas distintas y sigue asombrando al mundo como un acto de amor, arte y genialidad literaria.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Un equipo juvenil argentino representará a Latinoamérica en el Mundial de go 2025 que se jugará en China. Se trata de la segunda vez consecutiva que un equipo argentino juvenil logra clasificarse.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
El joven estudiante del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata ganó la final argentina del concurso “Puente Chino” y representará al país en la competencia mundial en China.
La joven cordobesa de 16 años ganó el certamen nacional de idioma chino y representará a la Argentina en la próxima etapa del concurso en China.
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.