La Santa Sede consagró a un nuevo Obispo en China
Monseñor Antonio Li Hui es ahora obispo coadjutor de Pingliang, provincia de Gansu. El nombramiento se realizó en el marco del Acuerdo Provisional entre la Santa Sede y la República Popular China.
La Santa Sede anunció la ordenación de un nuevo Obispo en China. Monseñor Antonio Li Hui fue consagrado como obispo coadjutor de Pingliang, ciudad de la provincia de Gansu.
El nombramiento tuvo lugar el 11 de enero de 2021 y la consagración se realizó este miércoles 28 de julio, siendo el quinto obispo nombrado desde la firma del Acuerdo Provisional entre la Santa Sede y la República Popular China.
Según informó el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, la ceremonia de ordenación fue presidida por el obispo de Kunming, provincia de Yunnan, monseñor Joseph Ma Yinglin.
Monseñor Antonio Li Hui nació en 1972 en el condado de Mei, provincia de Shaanxi. A los 18 años ingresó en el seminario diocesano de Pingliang y se graduó en el Seminario Nacional de la Iglesia Católica en China. Desde 1996 es sacerdote. Ahora, como obispo coadjutor ayudará al obispo diocesano en tareas de gobierno, representándolo en casos de ausencia o impedimento y, cuando este renuncie por motivo de edad u otros, seguirá su labor evangelizadora.
El Acuerdo Provisional entre el país asiático y el Vaticano fue sellado el 22 de septiembre de 2018 y refiere al proceso de nombramiento de obispos, una cuestión esencial para la vida de la Iglesia y para la comunión de los pastores de la Iglesia Católica China con el obispo de Roma y los obispos del mundo.
De acuerdo a la página web oficial de la Santa Sede VaticanNews, el objetivo de este acuerdo "nunca ha sido meramente diplomático y menos aún político, sino que siempre ha sido genuinamente pastoral: su finalidad es permitir que los fieles católicos tengan obispos que estén en plena comunión con el Sucesor de Pedro y que, al mismo tiempo, sean reconocidos por las autoridades de la República Popular China".
Te puede interesar
Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.