La Santa Sede consagró a un nuevo Obispo en China
Monseñor Antonio Li Hui es ahora obispo coadjutor de Pingliang, provincia de Gansu. El nombramiento se realizó en el marco del Acuerdo Provisional entre la Santa Sede y la República Popular China.
La Santa Sede anunció la ordenación de un nuevo Obispo en China. Monseñor Antonio Li Hui fue consagrado como obispo coadjutor de Pingliang, ciudad de la provincia de Gansu.
El nombramiento tuvo lugar el 11 de enero de 2021 y la consagración se realizó este miércoles 28 de julio, siendo el quinto obispo nombrado desde la firma del Acuerdo Provisional entre la Santa Sede y la República Popular China.
Según informó el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, la ceremonia de ordenación fue presidida por el obispo de Kunming, provincia de Yunnan, monseñor Joseph Ma Yinglin.
Monseñor Antonio Li Hui nació en 1972 en el condado de Mei, provincia de Shaanxi. A los 18 años ingresó en el seminario diocesano de Pingliang y se graduó en el Seminario Nacional de la Iglesia Católica en China. Desde 1996 es sacerdote. Ahora, como obispo coadjutor ayudará al obispo diocesano en tareas de gobierno, representándolo en casos de ausencia o impedimento y, cuando este renuncie por motivo de edad u otros, seguirá su labor evangelizadora.
El Acuerdo Provisional entre el país asiático y el Vaticano fue sellado el 22 de septiembre de 2018 y refiere al proceso de nombramiento de obispos, una cuestión esencial para la vida de la Iglesia y para la comunión de los pastores de la Iglesia Católica China con el obispo de Roma y los obispos del mundo.
De acuerdo a la página web oficial de la Santa Sede VaticanNews, el objetivo de este acuerdo "nunca ha sido meramente diplomático y menos aún político, sino que siempre ha sido genuinamente pastoral: su finalidad es permitir que los fieles católicos tengan obispos que estén en plena comunión con el Sucesor de Pedro y que, al mismo tiempo, sean reconocidos por las autoridades de la República Popular China".
Te puede interesar
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.