La venta de taxis eléctricos chinos de la empresa BYD crece en América Latina
Chile compró estos vehículos dentro de su plan de movilidad sustentable. Cada vez más países de la región se suman a esta iniciativa.
La República Popular China se convirtió en los últimos años en un referente de la movilidad sustentable. El gigante asiático desarrolló vehículos eléctricos, de nuevas energías (NEV) y hasta de conducción autónoma. A pesar de que en América Latina la cantidad de autos amigables con el medio ambiente es considerablemente baja, algunos países comenzaron a incorporar estas tecnologías chinas, como Uruguay, Colombia y ahora Chile.
En la capital del país andino, Santiago de Chile, comenzarán a circular los primeros 50 taxis eléctricos de la empresa china BYD bajo el marco del programa "Mi taxi eléctrico", que tiene el objetivo de electrificar las flotas de taxis.
"Los tradicionales taxis de techo negro y amarillo comienzan a cambiar su cara y su servicio; serán autos cien por ciento eléctricos. Esta contribución ambiental será fundamental para descontaminar nuestras ciudades y hacerlas más silenciosas y limpias", señaló el biministro de Energía y Minería chileno, Juan Carlos Jobet.
Por su parte, la gerente de BYD en Chile, Tamara Berríos, sostuvo: "En línea con el compromiso que tomamos hace cuatro años como impulsores de la electromovilidad en Chile, hoy podemos decir que hemos colaborado exitosamente con un transporte con cero emisiones de carbono, no solo en flotas de buses, sino también con la primera gran flota de taxis de Santiago".
Los vehículos eléctricos son de la marca BYD modelo "BYD e5", el auto eléctrico de mayor autonomía actualmente en el mercado chileno, según indicaron desde la empresa del país asiático en un comunicado. La batería de este vehículo permite recorrer hasta 400 kilómetros con una sola carga, y su carga demora entre 1,5 y 2 horas.
Chile se convirtió así en uno de los países pioneros en movilidad sustentable al comenzar al incorporar los taxis BYD. Se estima que otros gobiernos de la región podrían seguir su iniciativa.
Te puede interesar
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China
El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.
Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.