"Entramar la Nación: trajes típicos de las minorías étnicas de China" ya se puede visitar en el Museo de la Historia del Traje
La exposición curada por Ignacio VIllagrán abrió sus puertas al público con entrada libre y gratuita, pero con reserva previa.
La exposición "Entramar la Nación: trajes típicos de las minorías étnicas de China" abrió sus puertas al público el pasado fin de semana en el Museo de la Historia del Traje, con entrada libre y gratuita. A través de la indumentaria, la expresión exterior de la identidad cultural, la muestra propone un recorrido por la conformación histórica de un estado plural.
El museo está ubicado en Chile 882, en el barrio porteño de San Telmo, y se puede visitar de forma presencial de viernes a domingo entre las 13 y las 19. Para asistir es necesario reservar entrada previamente en este link. La misma se puede realizar hasta dos horas antes del horario de apertura del museo y la visita tendrá una duración de 40 minutos.
La muestra también está disponible en formato virtual a través de la página web oficial del museo,
"El traje nos sirve de punto de partida para contar una historia de interconexiones, el entramado a nivel interno y luego las globalizaciones tempranas que hubo, las distintas formas de conectar América Latina con China. Es un relato histórico que busca dejar abiertos interrogantes y preguntas sobre cómo se construyen estos estados multiétnicos y, por otro lado, cómo nos conectamos hoy en día, en la globalidad, a partir de nuestras historias compartidas", dijo Ignacio Villagrán, curador de la muestra, en diálogo con Xinhua.
“Entramar la Nación” fue organizada por el Museo de la Historia del Traje, junto a la Embajada de la República Popular China y el CEACh-FSOC. Contó con el apoyo y la colaboración de Chinaculture.org, del Museo Nacional de Arte Oriental y los gobiernos de las provincias de Guizhou, Hubei, Qinghai, Shaanxi, de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang y de la Región Autónoma Hui de Ningxia.
Además, fue auspiciada por Fundación Bofeng, Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, News ArgenChina, entre otras instituciones, tales como Phoenix Dorada y a Moutai Argentina.
El proceso de curación de la exhibición estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario coordinado por Villagrán, director del ​CEACh-FSOC de la Universidad de Buenos Aires, doctor en Lenguas y Culturas Asiáticas por la Universidad de Michigan, investigador y docente del Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
//Leé también: El embajador Zou Xiaoli participó en la inauguración de la muestra "Entramar la Nación"
Te puede interesar
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.