Actualidad Por: News ArgenChina10 de agosto de 2021

"Entramar la Nación: trajes típicos de las minorías étnicas de China" ya se puede visitar en el Museo de la Historia del Traje

La exposición curada por Ignacio VIllagrán abrió sus puertas al público con entrada libre y gratuita, pero con reserva previa.

La exposición "Entramar la Nación: trajes típicos de las minorías étnicas de China" abrió sus puertas al público el pasado fin de semana en el Museo de la Historia del Traje, con entrada libre y gratuita. A través de la indumentaria, la expresión exterior de la identidad cultural, la muestra propone un recorrido por la conformación histórica de un estado plural.

El museo está ubicado en Chile 882, en el barrio porteño de San Telmo, y se puede visitar de forma presencial de viernes a domingo entre las 13 y las 19. Para asistir es necesario reservar entrada previamente en este link. La misma se puede realizar hasta dos horas antes del horario de apertura del museo y la visita tendrá una duración de 40 minutos.

La muestra también está disponible en formato virtual a través de la página web oficial del museo

"El traje nos sirve de punto de partida para contar una historia de interconexiones, el entramado a nivel interno y luego las globalizaciones tempranas que hubo, las distintas formas de conectar América Latina con China. Es un relato histórico que busca dejar abiertos interrogantes y preguntas sobre cómo se construyen estos estados multiétnicos y, por otro lado, cómo nos conectamos hoy en día, en la globalidad, a partir de nuestras historias compartidas", dijo Ignacio Villagrán, curador de la muestra, en diálogo con Xinhua.

“Entramar la Nación” fue organizada por el Museo de la Historia del Traje, junto a la Embajada de la República Popular China y el CEACh-FSOC. Contó con el apoyo y la colaboración de Chinaculture.org, del Museo Nacional de Arte Oriental y los gobiernos de las provincias de Guizhou, Hubei, Qinghai, Shaanxi, de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang y de la Región Autónoma Hui de Ningxia. 

Además, fue auspiciada por Fundación Bofeng, Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, News ArgenChina, entre otras instituciones, tales como Phoenix Dorada y a Moutai Argentina.

El proceso de curación de la exhibición estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario coordinado por Villagrán, director del ​CEACh-FSOC de la Universidad de Buenos Aires, doctor en Lenguas y Culturas Asiáticas por la Universidad de Michigan, investigador y docente del Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

//Leé también: El embajador Zou Xiaoli participó en la inauguración de la muestra "Entramar la Nación"

Te puede interesar

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.