China difundió un libro blanco sobre progreso en derechos humanos y equidad social
El libro blanco se refiere al proceso para garantizar la equidad social y el desarrollo equilibrado entre las áreas urbanas y rurales de China.
China publicó este jueves un documento oficial que se refiere al proceso que llevó adelante el gobierno para garantizar los derechos humanos, la equidad social y el desarrollo equilibrado entre las áreas urbanas y rurales en el país.
En este libro blanco, titulado "Prosperidad moderada en todos los aspectos: otro hito alcanzado en los derechos humanos de China", la Oficina de Información del Consejo de Estado detalla cuáles fueron los resultados obtenidos en estos ámbitos.
A través del escrito, el gobierno hace énfasis en que se puso fin a la la pobreza extrema; se impulsaron los derechos humanos mediante el desarrollo y se garantizaron los derechos económicos, sociales y culturales; se promovió la equidad social, y se protegieron los derechos de grupos especiales.
Equidad social
El gobierno chino sostuvo mediante la publicación que "se ha asegurado que la población rural, las mujeres, los niños, los ancianos, las personas con discapacidad y los grupos de minoría étnica gocen de igualdad de condiciones". Asimismo, el país les brinda las mismas oportunidades para participar en la vida económica, política, social y cultural y para disfrutar los frutos de su desarrollo.
Por otro lado, manifestó que se optimizaron las leyes y políticas para aumentar la protección de los derechos de las mujeres, los niños y los ancianos; que se ha empoderado a las mujeres para que participen en los asuntos económicos y sociales, y que mejoró la atención médica para las mujeres y los niños.
Igualdad de género
El documento contiene cifras que refieren a la participación de mujeres en ámbitos universitarios y laborales.
Por un lado, sostiene que más de la mitad de estudiantes chinos son mujeres: la proporción de estudiantes femeninos en los colegios y universidades de todo el país aumentó del 24,1 por ciento en 1978 al 51,7 por ciento en 2019.
Además, detalla que las mujeres representan más del 40 % de fuerza laboral en China.
Reducción de la pobreza
Respecto a los derechos de la población rural, se destaca que China mejoró la situación de 98,99 millones de residentes de estas áreas que vivían por debajo del umbral actual de pobreza al cierre de 2020, tras ocho años de esfuerzos.
Además, se afirma que el país se ha asegurado de que todos tengan acceso a los alimentos a través del aumento de sus ingresos mediante la reducción focalizada de la pobreza.
"China también ha hecho enormes esfuerzos para garantizar agua potable segura, mejorando el acceso a este recurso por parte de la población rural, ampliando la cobertura de agua corriente y promoviendo la sustitución de las fuentes de agua, la purificación de la misma y el reasentamiento de la población".
Asimismo, el documento expresa que "para evitar que la pobreza se transmita de generación en generación, China ha intensificado los esfuerzos para garantizar la educación obligatoria en las zonas empobrecidas". Mediante programas de ayuda financiera a estudiantes y con mayor personal docente en zonas rurales, se logró aumentar la tasa de finalización de la educación obligatoria, añade.
Te puede interesar
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.