China difundió un libro blanco sobre progreso en derechos humanos y equidad social
El libro blanco se refiere al proceso para garantizar la equidad social y el desarrollo equilibrado entre las áreas urbanas y rurales de China.
China publicó este jueves un documento oficial que se refiere al proceso que llevó adelante el gobierno para garantizar los derechos humanos, la equidad social y el desarrollo equilibrado entre las áreas urbanas y rurales en el país.
En este libro blanco, titulado "Prosperidad moderada en todos los aspectos: otro hito alcanzado en los derechos humanos de China", la Oficina de Información del Consejo de Estado detalla cuáles fueron los resultados obtenidos en estos ámbitos.
A través del escrito, el gobierno hace énfasis en que se puso fin a la la pobreza extrema; se impulsaron los derechos humanos mediante el desarrollo y se garantizaron los derechos económicos, sociales y culturales; se promovió la equidad social, y se protegieron los derechos de grupos especiales.
Equidad social
El gobierno chino sostuvo mediante la publicación que "se ha asegurado que la población rural, las mujeres, los niños, los ancianos, las personas con discapacidad y los grupos de minoría étnica gocen de igualdad de condiciones". Asimismo, el país les brinda las mismas oportunidades para participar en la vida económica, política, social y cultural y para disfrutar los frutos de su desarrollo.
Por otro lado, manifestó que se optimizaron las leyes y políticas para aumentar la protección de los derechos de las mujeres, los niños y los ancianos; que se ha empoderado a las mujeres para que participen en los asuntos económicos y sociales, y que mejoró la atención médica para las mujeres y los niños.
Igualdad de género
El documento contiene cifras que refieren a la participación de mujeres en ámbitos universitarios y laborales.
Por un lado, sostiene que más de la mitad de estudiantes chinos son mujeres: la proporción de estudiantes femeninos en los colegios y universidades de todo el país aumentó del 24,1 por ciento en 1978 al 51,7 por ciento en 2019.
Además, detalla que las mujeres representan más del 40 % de fuerza laboral en China.
Reducción de la pobreza
Respecto a los derechos de la población rural, se destaca que China mejoró la situación de 98,99 millones de residentes de estas áreas que vivían por debajo del umbral actual de pobreza al cierre de 2020, tras ocho años de esfuerzos.
Además, se afirma que el país se ha asegurado de que todos tengan acceso a los alimentos a través del aumento de sus ingresos mediante la reducción focalizada de la pobreza.
"China también ha hecho enormes esfuerzos para garantizar agua potable segura, mejorando el acceso a este recurso por parte de la población rural, ampliando la cobertura de agua corriente y promoviendo la sustitución de las fuentes de agua, la purificación de la misma y el reasentamiento de la población".
Asimismo, el documento expresa que "para evitar que la pobreza se transmita de generación en generación, China ha intensificado los esfuerzos para garantizar la educación obligatoria en las zonas empobrecidas". Mediante programas de ayuda financiera a estudiantes y con mayor personal docente en zonas rurales, se logró aumentar la tasa de finalización de la educación obligatoria, añade.
Te puede interesar
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.