Actualidad Por: News ArgenChina13 de agosto de 2021

Informe de inversión de la Iniciativa de la Franja y la Ruta del primer semestre de 2021

El Instituto Internacional de Financias Verdes (IIGF) publicó un estudio sobre inversiones de China y de los países que conforman la Iniciativa en la primera mitad del año.

El Instituto Internacional de Financias Verdes (IIGF) de la Universidad Central de Finanzas y Economía de Beijing publicó un estudio sobre el desarrollo de las inversiones y finanzas de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda (Belt and Road Iniciative, BRI) durante el primer semestre del año. Además, contempla posibles escenarios para el segundo semestre.

El informe se basa en los datos de las inversiones chinas en los 140 países que conforman la Iniciativa. A continuación, algunos de los datos centrales.

- Las finanzas y las inversiones de BRI cayeron en el primer semestre de 2021 a 19,3 mil millones de dólares estadounidenses (en comparación con los 27,5 mil millones en el primer semestre de 2020). También es 44 mil millones menos en comparación con el pico de financiamiento la segunda mitad de 2019. Con la pandemia en curso, las inversiones tuvieron su ritmo más lento desde 2013.

- La financiación y las inversiones en energía verde se redujeron en un 90 por ciento en comparación con el primer semestre de 2020.

- El financiamiento chino al BRI se aceleró particularmente en el sector logístico.

- Las inversiones y las finanzas relacionadas con el petróleo fueron de 1.400 millones de dólares estadounidenses en el primer semestre. En todo 2020, habían sido de 1.900 millones de dólares estadounidenses .

- Ningún proyecto de carbón recibió financiamiento o inversiones en el primer semestre de 2021.

- El tamaño medio de las transacciones se redujo, pasando de 1.300 millones de dólares en 2018 a 0.55 mil millones de dólares en 2021.

Posibles escenarios para el segundo semestre

- Se estima que las inversiones de chinas al BRI se acelerarán ligeramente, con foco en el transporte en Asia, recursos y otros activos estratégicos.

- Vemos una aceleración de los proyectos y las finanzas verdes, en parte gracias a las "Guías para ecologizar la inversión y la cooperación en el extranjero" emitidas el pasado el 16 de julio por el Ministerio de Comercio (Mofcom) y el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente (MEE).

- Para 2021, vemos mejorar oportunidades en la inversión en proyectos más pequeños, que son más rápidos de implementar, como la energía solar o la eólica.

- A pesar de que las finanzas públicas en el G7 y la UE apuntan a competir con la financiación china a través de las estrategias B3W y “Una Europa conectada globalmente”, vemos oportunidades de cooperación y financiación tripartitas para generar más oportunidades de desarrollo sostenible para los países de la BRI.

El informe completo, realizado por Christoph Nedopil Wang, está disponible en inglés,

Te puede interesar

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.

La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”

La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.

La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.

Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.

China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina

Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.

El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng

Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.

Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China

La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.