Actualidad Por: News ArgenChina13 de agosto de 2021

Informe de inversión de la Iniciativa de la Franja y la Ruta del primer semestre de 2021

El Instituto Internacional de Financias Verdes (IIGF) publicó un estudio sobre inversiones de China y de los países que conforman la Iniciativa en la primera mitad del año.

El Instituto Internacional de Financias Verdes (IIGF) de la Universidad Central de Finanzas y Economía de Beijing publicó un estudio sobre el desarrollo de las inversiones y finanzas de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda (Belt and Road Iniciative, BRI) durante el primer semestre del año. Además, contempla posibles escenarios para el segundo semestre.

El informe se basa en los datos de las inversiones chinas en los 140 países que conforman la Iniciativa. A continuación, algunos de los datos centrales.

- Las finanzas y las inversiones de BRI cayeron en el primer semestre de 2021 a 19,3 mil millones de dólares estadounidenses (en comparación con los 27,5 mil millones en el primer semestre de 2020). También es 44 mil millones menos en comparación con el pico de financiamiento la segunda mitad de 2019. Con la pandemia en curso, las inversiones tuvieron su ritmo más lento desde 2013.

- La financiación y las inversiones en energía verde se redujeron en un 90 por ciento en comparación con el primer semestre de 2020.

- El financiamiento chino al BRI se aceleró particularmente en el sector logístico.

- Las inversiones y las finanzas relacionadas con el petróleo fueron de 1.400 millones de dólares estadounidenses en el primer semestre. En todo 2020, habían sido de 1.900 millones de dólares estadounidenses .

- Ningún proyecto de carbón recibió financiamiento o inversiones en el primer semestre de 2021.

- El tamaño medio de las transacciones se redujo, pasando de 1.300 millones de dólares en 2018 a 0.55 mil millones de dólares en 2021.

Posibles escenarios para el segundo semestre

- Se estima que las inversiones de chinas al BRI se acelerarán ligeramente, con foco en el transporte en Asia, recursos y otros activos estratégicos.

- Vemos una aceleración de los proyectos y las finanzas verdes, en parte gracias a las "Guías para ecologizar la inversión y la cooperación en el extranjero" emitidas el pasado el 16 de julio por el Ministerio de Comercio (Mofcom) y el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente (MEE).

- Para 2021, vemos mejorar oportunidades en la inversión en proyectos más pequeños, que son más rápidos de implementar, como la energía solar o la eólica.

- A pesar de que las finanzas públicas en el G7 y la UE apuntan a competir con la financiación china a través de las estrategias B3W y “Una Europa conectada globalmente”, vemos oportunidades de cooperación y financiación tripartitas para generar más oportunidades de desarrollo sostenible para los países de la BRI.

El informe completo, realizado por Christoph Nedopil Wang, está disponible en inglés,

Te puede interesar

Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.