Actualidad Por: News ArgenChina13 de agosto de 2021

Informe de inversión de la Iniciativa de la Franja y la Ruta del primer semestre de 2021

El Instituto Internacional de Financias Verdes (IIGF) publicó un estudio sobre inversiones de China y de los países que conforman la Iniciativa en la primera mitad del año.

El Instituto Internacional de Financias Verdes (IIGF) de la Universidad Central de Finanzas y Economía de Beijing publicó un estudio sobre el desarrollo de las inversiones y finanzas de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda (Belt and Road Iniciative, BRI) durante el primer semestre del año. Además, contempla posibles escenarios para el segundo semestre.

El informe se basa en los datos de las inversiones chinas en los 140 países que conforman la Iniciativa. A continuación, algunos de los datos centrales.

- Las finanzas y las inversiones de BRI cayeron en el primer semestre de 2021 a 19,3 mil millones de dólares estadounidenses (en comparación con los 27,5 mil millones en el primer semestre de 2020). También es 44 mil millones menos en comparación con el pico de financiamiento la segunda mitad de 2019. Con la pandemia en curso, las inversiones tuvieron su ritmo más lento desde 2013.

- La financiación y las inversiones en energía verde se redujeron en un 90 por ciento en comparación con el primer semestre de 2020.

- El financiamiento chino al BRI se aceleró particularmente en el sector logístico.

- Las inversiones y las finanzas relacionadas con el petróleo fueron de 1.400 millones de dólares estadounidenses en el primer semestre. En todo 2020, habían sido de 1.900 millones de dólares estadounidenses .

- Ningún proyecto de carbón recibió financiamiento o inversiones en el primer semestre de 2021.

- El tamaño medio de las transacciones se redujo, pasando de 1.300 millones de dólares en 2018 a 0.55 mil millones de dólares en 2021.

Posibles escenarios para el segundo semestre

- Se estima que las inversiones de chinas al BRI se acelerarán ligeramente, con foco en el transporte en Asia, recursos y otros activos estratégicos.

- Vemos una aceleración de los proyectos y las finanzas verdes, en parte gracias a las "Guías para ecologizar la inversión y la cooperación en el extranjero" emitidas el pasado el 16 de julio por el Ministerio de Comercio (Mofcom) y el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente (MEE).

- Para 2021, vemos mejorar oportunidades en la inversión en proyectos más pequeños, que son más rápidos de implementar, como la energía solar o la eólica.

- A pesar de que las finanzas públicas en el G7 y la UE apuntan a competir con la financiación china a través de las estrategias B3W y “Una Europa conectada globalmente”, vemos oportunidades de cooperación y financiación tripartitas para generar más oportunidades de desarrollo sostenible para los países de la BRI.

El informe completo, realizado por Christoph Nedopil Wang, está disponible en inglés,

Te puede interesar

BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales

La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.

China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"

China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.

Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina

Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.