Actualidad Por: News ArgenChina23 de agosto de 2021

La Escuela de Métodos en Relaciones Internacionales invita a una charla gratuita sobre Política Exterior Subnacional

La escuela realiza encuentros virtuales cada miércoles. Estará a cargo de la Dra. Natalia Albárez Gomez y contará con la participación de Juan Luna Corzo, Ignacio Liendo, Federico Trebucq y Stella Juste.

La Escuela de Métodos en Relaciones Internacionales realiza encuentros sobre política exterior, geopolítica y relaciones internacionales cada miércoles. Este 25 de agosto, la charla estará a cargo de la Doctora Natalia Albárez Gómez y tratará sobre Política Exterior Subnacional.

Este módulo es organizado junto a la Universidad Nacional de la Rioja (UNLaR) y el Gobierno de la Provincia de La Rioja. Contará con la participación de los Doctores Juan Luna Corzo e Ignacio Liendo, el Magister Federico Trebucq y la Dra. Stella Juste.

La reunión tendrá lugar el próximo miércoles 25 de agosto desde las 18 por la plataforma Zoom. El seminario es libre y gratuito, pero con inscripción previa, la cual puede realizarse a través de este formulario. Los datos de acceso serán enviados por correo electrónico una hora antes de la reunión. Por consultas se puede escribir a escuelademetodos@gmail.com.

Sobre el ciclo de la Escuela de Métodos en Relaciones Internacionales

El Grupo de Investigación en Política Exterior Argentina de la Carrera de Ciencia Política de la UBA y la Sociedad Argentina de Análisis Político presentó a fines de julio la Escuela de Métodos en Relaciones Internacionales. Desde entonces y hasta fin de año, cada miércoles se lleva a cabo un nuevo encuentro donde se tratan temas como Teorías de RR. II. y política exterior argentina; Geopolítica y política exterior; Defensa y política exterior; Seguridad internacional y política exterior, entre otros.

El ciclo tiene como objetivo incluir a la gran cantidad de universidades y centros de distintos lugares del país que desarrollan estudios e investigaciones en los campos relacionados a estos temas. Por eso, cada charla está acompañada por una universidad o centro de diversos puntos del país.

Te puede interesar

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.