El Equipo de Voluntarios Chinos visitó y donó suministros al hogar de niños Jesús Amigo
Desde el hogar agradecieron al equipo por su fuerte apoyo y por colaborar con el cuidado de los niños.
El Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina visitó este domingo 22 de agosto el hogar de niños de la Asociación Civil Jesús Amigo y donó barbijos, alcohol y otros productos de uso diario. Participaron de la actividad el coordinador He Xiongming, Chen Ming, Liu Wei, Jang Mengling, Lin Yuye y Liu Fangyong (Willy Liu), entre otros miembros del equipo.
Las encargadas del hogar, Claudia Vázquez y Norma Cristoff, se conmovieron al recibir la donación. Ambas agradecieron al equipo por su fuerte apoyo al hogar y a todos los que, con sus buenas acciones, se preocupan y ayudan al cuidado de los niños.
El hogar Jesús Amigo recibe todos los años una gran cantidad de donaciones de personas solidarias y asociaciones de todos los ámbitos. Los suministros donados en esta ocasión por la comunidad china tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de los niños.
He Xiongming, coordinador del equipo de voluntarios chinos, expresó que, desde la antigüedad, China ha tenido entre sus virtudes la tradición de ayudar a los más necesitados. Luego, contó que el Equipo de Voluntarios Chinos, desde sus inicios, ha organizado activamente actividades benéficas, entre las cuáles se destacan reiteradas donaciones a hogares y escuelas, que llevan calidez a los niños y mejoran sus condiciones de vida, lo que también fortalece y contribuye a la amistad China-Argentina.
Además, He enfatizó que los jóvenes son el futuro del país y explicó que la Embajada China en Argentina siempre ha alentado a la comunidad a prestar atención al crecimiento saludable de los jóvenes de los sectores más vulnerables de la población argentina, en especial aquellos que viven en hogares comunitarios, con la esperanza de que en el futuro se conviertan en los pilares del país y en un vínculo para promover la amistad entre ambos países.
La asistencia del equipo de voluntarios chinos no solo brinda calidez y cuidado a los niños, sino también aumenta el amor y la responsabilidad social de cada miembro. Su objetivo es construir un puente de amor mediante actividades semejantes y que se reúna el entusiasmo y la fuerza de más personas solidarias para promover la socialización a largo plazo de la asistencia a los niños y jóvenes en situación vulnerable.
Los miembros del equipo de voluntarios, Chen Ming, Liu Wei, Jiang Mengling y Lin Yuye, afirmaron que la comunidad china en Argentina otorga gran importancia a brindar ayuda y apoyo para mejorar la vida de los niños que viven en hogares y promover su educación, motivo por el cual organizan diversas actividades solidarias cada año.
En este sentido, añadieron que, desde que comenzó la pandemia, la situación económica argentina y la calidad de vida de las personas se vieron gravemente afectadas. Por eso esperan, a través de estas donaciones, sembrar semillas de esperanza y amor en los corazones de los niños.
Te puede interesar
Un mendocino de 14 años representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
China desde los ojos del actor argentino Juan Minujín
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Embajador argentino en China se reunió con líderes chinos en Argentina para celebrar el 80° aniversario
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
La pareja china que llevó su pasión por el tango a Buenos Aires
La pareja china de tango Su Junqiang y Guo Xingzhu brilló en la Copa Mundial de Buenos Aires 2025, llegando a las semifinales de “Tango de Pista”.
Una exhibición de Tai Ji Quan se suma a la muestra Poéticas del movimiento en Buenos Aires
En el marco de la muestra Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China se realizará una exhibición de Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi.
Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, el joven que representará a la Argentina en el mundial de chino mandarín
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Estudiantes de China y América Latina premiados en Chile por proyecto para la superación de la pobreza
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.