Actualidad Por: News ArgenChina03 de septiembre de 2021

El embajador Zou Xiaoli se reunió con referentes del CARI

El representante de China en la Argentina participó de un encuentro con referentes del Comité Asia del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales.

El Embajador de la República Popular China en la República Argentina, Zou Xiaoli, participó este jueves de un encuentro con referentes del Comité Asia del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).

"La reunión permitió compartir iniciativas y miradas en el marco de la cooperación y amistad sino argentina", expresaron desde la Embajada.

Zou realizó una presentación sobre el centenario del Partido Comunista de China (PCCh), analizó las relaciones del país asiático con el sudamericano, el progreso de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y cómo China está controlando la pandemia y brindando apoyo a nivel internacional, según explicó en diálogo con News ArgenChina el director del Comité de Asuntos Asiáticos de la entidad, Jorge Malena.

La participación del diplomático en la reunión mensual de trabajo del Comité se dio a partir de una iniciativa que se está llevando a cabo desde junio y que consiste en invitar a los embajadores asiáticos a que brinden una exposición sobre la política exterior de sus países y el estado de las relaciones con la Argentina.

En este sentido, Malena expresó: "El primer embajador que nos visitó fue el embajador Zou Xiaoli. Valoramos muchísimo que tuvo la gentileza de estar con nosotros, lo cual destaca su buena predisposición y también el reconocimiento que hacen al CARI como think tank de América Latina. Quedamos muy satisfechos por el tiempo que nos brindó y el tratamiento en profundidad que hizo de los diversos temas".

Durante su presentación, el Embajador se refirió al centenario del Partido Comunista de China y la construcción del socialismo con peculiaridades chinas de la Nueva Era. Expresó que no existiría esta 'nueva China' sin el PCCh, lo cual se vincula con todos los logros en materia económica, científica y educativa que alcanzó el partido en estos últimos 40 años de reforma y apertura.

Sobre las relaciones bilaterales, el Embajador dijo que se mantiene la cooperación al más alto nivel entre los gobiernos y, pese a la pandemia, se mantienen los intercambios comerciales, las inversiones, la transferencia tecnológica y la cooperación médica y sanitaria.

En este sentido, Malena destacó que en febrero del próximo año se cumplen 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la Argentina y la República Popular China, lo cual es "un hito que evidencia la maduración de las relaciones bilaterales".

Por otro lado, Zou se refirió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Expresó que, a pesar de la pandemia, se sigue desarrollando a nivel mundial y también en América Latina a través de distintas obras de infraestructura que permiten contribuir con la interconectividad y a la venta de productos con destino a China.

Durante la reunión, el Embajador también respondió algunas preguntas de los presentes, entre ellas, sobre los actuales inconvenientes en las relaciones entre China y Australia. "Zou reconoció que esta histórica relación de amistad se ha visto afectada por la llegada al poder de un gobierno que se ha alineado con una potencia extranjera y que ha asumido una política crítica y hostil con respecto de China, lo cual afectó las relaciones a nivel político y económico", resumió Malena.

"También se le consultó por las relaciones de China y la situación en Afganistán. Zou expresó que, como vecino cercano en Asia Central, este país es importante para China. Históricamente, han tenido una relación de amistad y cooperación y, por eso, siguen con atención el proceso en curso. Están dispuestos a contribuir con el bienestar de la población afgana", concluyó el director del Comité de Asuntos Asiáticos.

En la reunión estuvieron presentes el presidente del CARI, embajador José Octavio Bordón; el vicepresidente del CARI, Dr. Francisco de Santibañes; la directora del Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos del CARI, embajadora Carola Ramon; el coordinador del Grupo de Trabajo sobre China, Mg, Ernesto Fernández Taboada; co-coordinadora del Grupo de Trabajo China del CARI, Mg. Sofía Mantilla, y la subdirectora del Comité de Asuntos Asiáticos, Lía Rodríguez de la Vega. Por parte de la Embajada de China participó el consejero, Wang Xiaolin.

Te puede interesar

Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china

Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.

Así son las Aduanas Inteligentes de China

China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.

Wushu: el arte marcial milenario que gana terreno en Argentina

En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.

La imagen favorable de China aumenta entre las principales economías latinoamericanas

Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.

Llegó iQIYI a la Argentina: la plataforma de streaming china con series, películas y animé de toda Asia

Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.

China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global

Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.

Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China

Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.

Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China

A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.