El embajador Zou Xiaoli se reunió con referentes del CARI
El representante de China en la Argentina participó de un encuentro con referentes del Comité Asia del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales.
El Embajador de la República Popular China en la República Argentina, Zou Xiaoli, participó este jueves de un encuentro con referentes del Comité Asia del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).
"La reunión permitió compartir iniciativas y miradas en el marco de la cooperación y amistad sino argentina", expresaron desde la Embajada.
Zou realizó una presentación sobre el centenario del Partido Comunista de China (PCCh), analizó las relaciones del país asiático con el sudamericano, el progreso de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y cómo China está controlando la pandemia y brindando apoyo a nivel internacional, según explicó en diálogo con News ArgenChina el director del Comité de Asuntos Asiáticos de la entidad, Jorge Malena.
La participación del diplomático en la reunión mensual de trabajo del Comité se dio a partir de una iniciativa que se está llevando a cabo desde junio y que consiste en invitar a los embajadores asiáticos a que brinden una exposición sobre la política exterior de sus países y el estado de las relaciones con la Argentina.
En este sentido, Malena expresó: "El primer embajador que nos visitó fue el embajador Zou Xiaoli. Valoramos muchísimo que tuvo la gentileza de estar con nosotros, lo cual destaca su buena predisposición y también el reconocimiento que hacen al CARI como think tank de América Latina. Quedamos muy satisfechos por el tiempo que nos brindó y el tratamiento en profundidad que hizo de los diversos temas".
Durante su presentación, el Embajador se refirió al centenario del Partido Comunista de China y la construcción del socialismo con peculiaridades chinas de la Nueva Era. Expresó que no existiría esta 'nueva China' sin el PCCh, lo cual se vincula con todos los logros en materia económica, científica y educativa que alcanzó el partido en estos últimos 40 años de reforma y apertura.
Sobre las relaciones bilaterales, el Embajador dijo que se mantiene la cooperación al más alto nivel entre los gobiernos y, pese a la pandemia, se mantienen los intercambios comerciales, las inversiones, la transferencia tecnológica y la cooperación médica y sanitaria.
En este sentido, Malena destacó que en febrero del próximo año se cumplen 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la Argentina y la República Popular China, lo cual es "un hito que evidencia la maduración de las relaciones bilaterales".
Por otro lado, Zou se refirió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Expresó que, a pesar de la pandemia, se sigue desarrollando a nivel mundial y también en América Latina a través de distintas obras de infraestructura que permiten contribuir con la interconectividad y a la venta de productos con destino a China.
Durante la reunión, el Embajador también respondió algunas preguntas de los presentes, entre ellas, sobre los actuales inconvenientes en las relaciones entre China y Australia. "Zou reconoció que esta histórica relación de amistad se ha visto afectada por la llegada al poder de un gobierno que se ha alineado con una potencia extranjera y que ha asumido una política crítica y hostil con respecto de China, lo cual afectó las relaciones a nivel político y económico", resumió Malena.
"También se le consultó por las relaciones de China y la situación en Afganistán. Zou expresó que, como vecino cercano en Asia Central, este país es importante para China. Históricamente, han tenido una relación de amistad y cooperación y, por eso, siguen con atención el proceso en curso. Están dispuestos a contribuir con el bienestar de la población afgana", concluyó el director del Comité de Asuntos Asiáticos.
En la reunión estuvieron presentes el presidente del CARI, embajador José Octavio Bordón; el vicepresidente del CARI, Dr. Francisco de Santibañes; la directora del Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos del CARI, embajadora Carola Ramon; el coordinador del Grupo de Trabajo sobre China, Mg, Ernesto Fernández Taboada; co-coordinadora del Grupo de Trabajo China del CARI, Mg. Sofía Mantilla, y la subdirectora del Comité de Asuntos Asiáticos, Lía Rodríguez de la Vega. Por parte de la Embajada de China participó el consejero, Wang Xiaolin.
Te puede interesar
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.