
Manzur se reunió con el embajador Zou Xiaoli: “China pueden ser un actor clave en el desarrollo argentino”
El jefe de Gabinete dialogó con el máximo representante de China en Argentina para avanzar en asuntos de la agenda bilateral.
El representante de China en la Argentina participó de un encuentro con referentes del Comité Asia del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales.
Actualidad 03 de septiembre de 2021El Embajador de la República Popular China en la República Argentina, Zou Xiaoli, participó este jueves de un encuentro con referentes del Comité Asia del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).
"La reunión permitió compartir iniciativas y miradas en el marco de la cooperación y amistad sino argentina", expresaron desde la Embajada.
Zou realizó una presentación sobre el centenario del Partido Comunista de China (PCCh), analizó las relaciones del país asiático con el sudamericano, el progreso de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y cómo China está controlando la pandemia y brindando apoyo a nivel internacional, según explicó en diálogo con News ArgenChina el director del Comité de Asuntos Asiáticos de la entidad, Jorge Malena.
La participación del diplomático en la reunión mensual de trabajo del Comité se dio a partir de una iniciativa que se está llevando a cabo desde junio y que consiste en invitar a los embajadores asiáticos a que brinden una exposición sobre la política exterior de sus países y el estado de las relaciones con la Argentina.
En este sentido, Malena expresó: "El primer embajador que nos visitó fue el embajador Zou Xiaoli. Valoramos muchísimo que tuvo la gentileza de estar con nosotros, lo cual destaca su buena predisposición y también el reconocimiento que hacen al CARI como think tank de América Latina. Quedamos muy satisfechos por el tiempo que nos brindó y el tratamiento en profundidad que hizo de los diversos temas".
Durante su presentación, el Embajador se refirió al centenario del Partido Comunista de China y la construcción del socialismo con peculiaridades chinas de la Nueva Era. Expresó que no existiría esta 'nueva China' sin el PCCh, lo cual se vincula con todos los logros en materia económica, científica y educativa que alcanzó el partido en estos últimos 40 años de reforma y apertura.
Sobre las relaciones bilaterales, el Embajador dijo que se mantiene la cooperación al más alto nivel entre los gobiernos y, pese a la pandemia, se mantienen los intercambios comerciales, las inversiones, la transferencia tecnológica y la cooperación médica y sanitaria.
En este sentido, Malena destacó que en febrero del próximo año se cumplen 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la Argentina y la República Popular China, lo cual es "un hito que evidencia la maduración de las relaciones bilaterales".
Por otro lado, Zou se refirió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Expresó que, a pesar de la pandemia, se sigue desarrollando a nivel mundial y también en América Latina a través de distintas obras de infraestructura que permiten contribuir con la interconectividad y a la venta de productos con destino a China.
Durante la reunión, el Embajador también respondió algunas preguntas de los presentes, entre ellas, sobre los actuales inconvenientes en las relaciones entre China y Australia. "Zou reconoció que esta histórica relación de amistad se ha visto afectada por la llegada al poder de un gobierno que se ha alineado con una potencia extranjera y que ha asumido una política crítica y hostil con respecto de China, lo cual afectó las relaciones a nivel político y económico", resumió Malena.
"También se le consultó por las relaciones de China y la situación en Afganistán. Zou expresó que, como vecino cercano en Asia Central, este país es importante para China. Históricamente, han tenido una relación de amistad y cooperación y, por eso, siguen con atención el proceso en curso. Están dispuestos a contribuir con el bienestar de la población afgana", concluyó el director del Comité de Asuntos Asiáticos.
En la reunión estuvieron presentes el presidente del CARI, embajador José Octavio Bordón; el vicepresidente del CARI, Dr. Francisco de Santibañes; la directora del Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos del CARI, embajadora Carola Ramon; el coordinador del Grupo de Trabajo sobre China, Mg, Ernesto Fernández Taboada; co-coordinadora del Grupo de Trabajo China del CARI, Mg. Sofía Mantilla, y la subdirectora del Comité de Asuntos Asiáticos, Lía Rodríguez de la Vega. Por parte de la Embajada de China participó el consejero, Wang Xiaolin.
El jefe de Gabinete dialogó con el máximo representante de China en Argentina para avanzar en asuntos de la agenda bilateral.
El diplomático dialogó con Gustavo Melella sobre la posibilidad de trabajar junto a China en un plan de negocios en la producción de hidrógeno verde.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.
El representante de China en el país se refirió a la participación de Argentina como país invitado en la cumbre del grupo y resaltó el vínculo que une ambas naciones.
El buque insignia argentino partió a su viaje número 50° y el representante de China estuvo presente en el acto.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
El diplomático y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación analizaron la agenda bilateral con el objetivo de consolidar la cooperación bilateral en ciencia y tecnología.
El máximo representante de Beijing en Argentina dialogó con el Presidente de la Cámara de Diputados.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.