Las diez empresas chinas más destacadas en Inteligencia Artificial del 2021
La firma Baidu encabeza la lista elaborada en conjunto por Ciweek, eNet Research y Deben Consultancy.
La inteligencia artificial avanzó en China a pasos agigantados en los últimos años, desde ciudades inteligentes hasta automóviles con conducción autónoma. De los países con mayor desarrollo de IA, el gigante asiático ocupa el segundo puesto, detrás de Estados Unidos, según un informe del Instituto de Información Científica y Técnica de China y la Universidad de Pekín.
El informe señala que China se desempeñó bien entre un grupo de 46 países en términos de infraestructura, ambiente innovador, investigación y desarrollo científico y tecnológico, e industria y aplicaciones, ubicándose entre los 10 primeros a nivel mundial para los cuatro indicadores.
En este marco, la revista Ciweek, eNet Research y Deben Consultancy elaboraron en conjunto una lista de las diez empresas chinas más destacadas del sector: el Ranking de Innovación en Inteligencia Artificial 2021.
1- Baidu. Conocida como el "Google chino", el motor de búsqueda con sede en Pekín, se destaca por su capacidad para entender el lenguaje.
2- Huawei. La multinacional china de comunicación se destaca por el diseño de chips inteligentes y posee uno de los procesadores de inteligencia artificial más potentes del mercado global.
3- iFlytek. La empresa china de tecnología de la información tiene un software con reconocimiento de voz inteligente, procesamiento de lenguajes naturales, traducción automática y asociación de datos.
4- Alibaba. Servicios de internet integrados.
5- China Telecom. Pasarela inteligente y plataforma de software.
6- Tencent. Servicios de internet integrados.
7- Dajiang Innovation. Drones y soluciones inteligentes.
8- ByteDance. Servicios de internet integrados.
9- Mashang Consumer Finance. Plataforma inteligente de control de riesgos de big data.
10- Mininglamp Technology. Inteligencia artificial y tecnología de big data.
//Mirá también: Las mujeres chinas más influyentes de la tecnología y la ciencia, según Forbes China
Te puede interesar
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.