
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
La lista publicada por la prestigiosa revista destaca los logros y la influencia de 50 mujeres de estos rubros. El 80 por ciento de ellas trabaja en empresas nacionales de los sectores farmacéuticos y tecnológicos.
Actualidad23 de junio de 2021Forbes China publicó por tercer año consecutivo “Mujeres Tech 2021”, una lista de las 50 mujeres más destacadas del mundo de la tecnología y la ciencia.
El objetivo de este ranking es reconocer el gran trabajo y los logros de estas mujeres, además de destacar “la diversidad e inclusión, así como su gran fuerza impulsora e influencia en la innovación científica y tecnológica, la sostenibilidad y el crecimiento económico”, según explicaron desde la revista de negocios.
De las mujeres destacadas, un 60 por ciento trabajan en los sectores farmacéutico y tecnológicos. Además, el 80 por ciento trabaja en empresas nacionales, con el 20 por ciento en nuevas empresas y el 74 por ciento en empresas cotizadas.
A partir de la lista elaborada, se desprende que la edad promedio de estas mujeres es de 38,38 años: la mayor tiene 79 años y la más joven, 32.
Otro dato que destacó la revista es que el 26 por ciento de estas mujeres tienen una licenciatura, el 40 por ciento una maestría, el 34 por ciento un doctorado y el 24 por ciento estudió en el extranjero.
Al comienzo de la lista aparece Cindy Tai, vicepresidenta global de Amazon y directora ejecutiva de la región de Asia-Pacífico.
Una de las mujeres destacadas es Chen Wei, de la Academia China de Ingeniería e investigadora de la Academia de Medicina Militar, que trabajó con CanSino Biologics Inc en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus.
“Impulsados ​​por la epidemia, se han desarrollado vigorosamente nuevos modelos y formatos como la transmisión en vivo, la educación a distancia y la oficina en línea, lo que también ha desencadenado otra ola de construcción de la economía digital nacional”, apuntó la revista.
En este sentido, se reconoció a Cui Li, directora de desarrollo de ZTE Corporation, que promovió la transformación digital de varias industrias bajo la pandemia; a Yang Ling, vicepresidente senior de Wanda Information, y a Ye Fei, vicepresidente de Shugen Internet.
"En la era posterior a la epidemia, las mujeres chinas en ciencia y tecnología están mostrando constantemente su fuerza, uniendo las fuerzas de todas las partes y trabajando juntas para crear una nueva vida", remarcó la revista.
Mirá la lista completa en este link.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.