Actualidad Por: News ArgenChina16 de septiembre de 2021

Astronautas chinos regresan a la Tierra luego de tres meses en la estación espacial

Esta misión es la más larga efectuada por astronautas chinos y su objetivo fue avanzar en la construcción de la estación del gigante asiático.

(Foto: Xinhua)

Los tres astronautas chinos que vivieron durante tres meses en la estación espacial del país asiático iniciaron este jueves su viaje de regreso a la Tierra. Nie Haisheng, Liu Boming y Tang Hongbo embarcaron en la cápsula Shenzhou-12 y se desacoplaron del laboratorio orbital por la mañana del jueves. Se espera que el vuelo de regreso dure al menos 30 horas y que lleguen a la Tierra este viernes.

La tripulación aterrizaría en el desierto de Gobi. En la pista de aterrizaje de Dongfeng, en la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China, se han realizado cuatro simulacros para asegurar su retorno seguro.

Los expertos partieron el pasado 17 de junio desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste de China. Al llegar a la estación "Tianhe", realizaron dos paseos espaciales, desplegaron un brazo mecánico de 10 metros y tuvieron una videollamada con el presidente de China, Xi Jinping. Su estancia en el espacio fue la más larga efectuada por astronautas chinos.

Los expertos trabajaron en la instalación de la estación espacial, cuyo primer elemento fue lanzado en abril. La misión Shenzhou-12 fue el tercer lanzamiento de los 11 necesarios para la construcción de la estación, que se están llevando a cabo entre 2021 y 2022. Cuatro de esas misiones serán tripuladas.

El gobierno chino no ha anunciado los nombres de la próxima tripulación ni la fecha del lanzamiento de la Shenzhou-13, aunque no debería sorprendernos si se anuncia con poca anticipación, como ocurrió con la número 12, ya que hay cierto hermetismo en lo que respecta a las misiones tripuladas.

Te puede interesar

Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia

Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.

Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico

Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.