Actualidad Por: News ArgenChina16 de septiembre de 2021

Astronautas chinos regresan a la Tierra luego de tres meses en la estación espacial

Esta misión es la más larga efectuada por astronautas chinos y su objetivo fue avanzar en la construcción de la estación del gigante asiático.

(Foto: Xinhua)

Los tres astronautas chinos que vivieron durante tres meses en la estación espacial del país asiático iniciaron este jueves su viaje de regreso a la Tierra. Nie Haisheng, Liu Boming y Tang Hongbo embarcaron en la cápsula Shenzhou-12 y se desacoplaron del laboratorio orbital por la mañana del jueves. Se espera que el vuelo de regreso dure al menos 30 horas y que lleguen a la Tierra este viernes.

La tripulación aterrizaría en el desierto de Gobi. En la pista de aterrizaje de Dongfeng, en la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China, se han realizado cuatro simulacros para asegurar su retorno seguro.

Los expertos partieron el pasado 17 de junio desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste de China. Al llegar a la estación "Tianhe", realizaron dos paseos espaciales, desplegaron un brazo mecánico de 10 metros y tuvieron una videollamada con el presidente de China, Xi Jinping. Su estancia en el espacio fue la más larga efectuada por astronautas chinos.

Los expertos trabajaron en la instalación de la estación espacial, cuyo primer elemento fue lanzado en abril. La misión Shenzhou-12 fue el tercer lanzamiento de los 11 necesarios para la construcción de la estación, que se están llevando a cabo entre 2021 y 2022. Cuatro de esas misiones serán tripuladas.

El gobierno chino no ha anunciado los nombres de la próxima tripulación ni la fecha del lanzamiento de la Shenzhou-13, aunque no debería sorprendernos si se anuncia con poca anticipación, como ocurrió con la número 12, ya que hay cierto hermetismo en lo que respecta a las misiones tripuladas.

Te puede interesar

El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones

Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.

Se realizó en San Juan el China Day 2025

La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.