Actualidad Por: News ArgenChina27 de septiembre de 2021

AFA se expande en el mercado chino: aumentan las ventas electrónicas de productos sobre la selección argentina

La Asociación de Fútbol Argentino estableció sus primeras oficinas en el país asiático hace dos años y desarrolló una fuerte marca gracias a su vínculo con una agencia china, que adapta los productos a las tendencias y la moda local.

La Asociación de Fútbol Argentino (AFA) estableció sus primeros oficinas en la República Popular China hace dos años y se unió al mercado de comercio electrónico a través de la plataforma Taobao de la compañía Alibaba. Desde entonces, la marca argentina creció hasta convertirse en la selección con más ventas en comercio electrónico del gigante asiático y la que tiene mayor interacción en redes sociales.

La expansión de la marca de la selección argentina en China tiene que ver con su estrategia de ventas: su negocio cuenta con una agencia líder local, All Star Partner (Beijing ASP), que permite adaptar los productos a las tendencias y la moda local. Según informaron medios deportivos, AFA anunció la renovación de su acuerdo con esta empresa por los próximos tres años.

En este marco, la Copa América disputada en julio resultó un nuevo impulso para las ventas de productos. Tras la obtención del título, el fanatismo por la selección se expandió por el país asiático, revolucionando la redes sociales y llamando la atención del mundo entero por realizar shows con juegos de luces y con grandes despliegues, como ocurrió, por ejemplo, en el centro comercial y de convenciones Aegean Place de Shanghái, o en la proyección de un homenaje a Lionel Messi en la Torre de Televisión de Tianjin.

La AFA aprovechó esta oportunidad para lanzar una serie de productos relacionados al torneo americano, entre ellos, una camiseta conmemorativa del campeonato de la cual se vendieron diez mil unidades en los primeros cinco días.

Además, en el último año crecieron las ventas de productos con licencia de fútbol no tradicionales como relojes, fundas para teléfonos, paraguas, tazas y juguetes. Muchos de estos artículos se venden a razón de mil piezas por semana.

Un ejemplo de este fenómeno es la "caja de juguetes misteriosa" diseñada especialmente para el mercado chino el año pasado y que fue furor durante su lanzamiento. Incluía una serie de muñecos de los jugadores como Lionel Messi, Paulo Dybala o Ángel Di María.

Por otro lado, desde la agencia también supieron interpretar la tendencia a una mayor participación de las mujeres en el mercado deportivo chino y sumaron productos femeninos a sus ventas, como un collar de plata con la inscripción de la AFA o pañuelos de seda.

Te puede interesar

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.