Actualidad Por: News ArgenChina27 de septiembre de 2021

AFA se expande en el mercado chino: aumentan las ventas electrónicas de productos sobre la selección argentina

La Asociación de Fútbol Argentino estableció sus primeras oficinas en el país asiático hace dos años y desarrolló una fuerte marca gracias a su vínculo con una agencia china, que adapta los productos a las tendencias y la moda local.

La Asociación de Fútbol Argentino (AFA) estableció sus primeros oficinas en la República Popular China hace dos años y se unió al mercado de comercio electrónico a través de la plataforma Taobao de la compañía Alibaba. Desde entonces, la marca argentina creció hasta convertirse en la selección con más ventas en comercio electrónico del gigante asiático y la que tiene mayor interacción en redes sociales.

La expansión de la marca de la selección argentina en China tiene que ver con su estrategia de ventas: su negocio cuenta con una agencia líder local, All Star Partner (Beijing ASP), que permite adaptar los productos a las tendencias y la moda local. Según informaron medios deportivos, AFA anunció la renovación de su acuerdo con esta empresa por los próximos tres años.

En este marco, la Copa América disputada en julio resultó un nuevo impulso para las ventas de productos. Tras la obtención del título, el fanatismo por la selección se expandió por el país asiático, revolucionando la redes sociales y llamando la atención del mundo entero por realizar shows con juegos de luces y con grandes despliegues, como ocurrió, por ejemplo, en el centro comercial y de convenciones Aegean Place de Shanghái, o en la proyección de un homenaje a Lionel Messi en la Torre de Televisión de Tianjin.

La AFA aprovechó esta oportunidad para lanzar una serie de productos relacionados al torneo americano, entre ellos, una camiseta conmemorativa del campeonato de la cual se vendieron diez mil unidades en los primeros cinco días.

Además, en el último año crecieron las ventas de productos con licencia de fútbol no tradicionales como relojes, fundas para teléfonos, paraguas, tazas y juguetes. Muchos de estos artículos se venden a razón de mil piezas por semana.

Un ejemplo de este fenómeno es la "caja de juguetes misteriosa" diseñada especialmente para el mercado chino el año pasado y que fue furor durante su lanzamiento. Incluía una serie de muñecos de los jugadores como Lionel Messi, Paulo Dybala o Ángel Di María.

Por otro lado, desde la agencia también supieron interpretar la tendencia a una mayor participación de las mujeres en el mercado deportivo chino y sumaron productos femeninos a sus ventas, como un collar de plata con la inscripción de la AFA o pañuelos de seda.

Te puede interesar

Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.