Sociedad - China Por: News ArgenChina14 de octubre de 2021

De agricultora a astronauta: Wang Yaping, la primera mujer en viajar a la estación espacial china

Participa de la misión Shenzhou-13 junto a otros dos expertos. Vivirá durante seis meses en la estación Tiangong.

China lanzará este viernes la nave espacial Shenzhou-13, que llevará a tres astronautas hacia Tiangong, una estación espacial de gran tamaño que está aún en construcción. Wang Yaping será la primera mujer en acceder a esta base y lo hará junto a sus compañeros Zhai Zhigang y Ye Guangfu.

Este será el segundo viaje espacial de Wang: ya formó parte de la tripulación de la Shenzhou-10 en 2013. Sin embargo, en esta ocasión pasará seis meses fuera de la Tierra.

Si bien ella ya es popular en el país asiático, principalmente por haber dictado clases de física en escuelas a través de videoconferencias y salir en televisión hablando sobre estos temas, ahora su rostro protagoniza todas las tapas y titulares. 

Pero no todo en la vida de esta astronauta de 41 años fueron naves y física. Nacida en 1980 en un pueblo en la península de Jiaodong, Shandong, sus padres eran agricultores y ella solía ayudarlos en las plantaciones de cerezas desde pequeña. Además, era una apasionada de los deportes, aunque su carrera como atleta no prosperó.  

En 1996, la Oficina Provincial de Reclutamiento de las Fuerzas Aéreas acudió a su localidad en búsqueda de pilotos y convocó unas pruebas a las que, sin embargo, no se presentó. Pero sus amigos lograron convencerla para que pruebe suerte y, para asombro de todos, superó todas las evaluaciones hasta ser admitida para recibir formación como piloto.

En su juventud llegó a manejar cuatro tipos diferentes de aeroplanos y fue capitana de las Fuerzas Aéreas del Ejército Popular de Liberación (EPL).

Pero el gran cambio en su vida llegó en 2009, cuando se decidió participar del proceso de selección del segundo grupo de astronautas de China. Otra vez fue una revelación: el exigente proceso concluyó con la elección de cinco varones y dos mujeres, ella y Liu Yang, sobre las que recaería el honor de ser las primeras mujeres chinas en el espacio.

Ahora, Wang vivirá seis meses en el espacio, tiempo en el que realizará junto a sus compañeros algunas actividades fuera de la estación. Se encargarán de la instalación dispositivos para los brazos mecánicos, así como varios experimentos y aplicaciones de ciencia y tecnología. También llevarán a cabo experimentos y aplicaciones de ciencia y tecnología en campos como la medicina espacial y la física de microgravedad.

Te puede interesar

China lanza una expedición científica global para explorar los océanos

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.