De agricultora a astronauta: Wang Yaping, la primera mujer en viajar a la estación espacial china
Participa de la misión Shenzhou-13 junto a otros dos expertos. Vivirá durante seis meses en la estación Tiangong.
China lanzará este viernes la nave espacial Shenzhou-13, que llevará a tres astronautas hacia Tiangong, una estación espacial de gran tamaño que está aún en construcción. Wang Yaping será la primera mujer en acceder a esta base y lo hará junto a sus compañeros Zhai Zhigang y Ye Guangfu.
Este será el segundo viaje espacial de Wang: ya formó parte de la tripulación de la Shenzhou-10 en 2013. Sin embargo, en esta ocasión pasará seis meses fuera de la Tierra.
Si bien ella ya es popular en el país asiático, principalmente por haber dictado clases de física en escuelas a través de videoconferencias y salir en televisión hablando sobre estos temas, ahora su rostro protagoniza todas las tapas y titulares.
Pero no todo en la vida de esta astronauta de 41 años fueron naves y física. Nacida en 1980 en un pueblo en la península de Jiaodong, Shandong, sus padres eran agricultores y ella solía ayudarlos en las plantaciones de cerezas desde pequeña. Además, era una apasionada de los deportes, aunque su carrera como atleta no prosperó.
En 1996, la Oficina Provincial de Reclutamiento de las Fuerzas Aéreas acudió a su localidad en búsqueda de pilotos y convocó unas pruebas a las que, sin embargo, no se presentó. Pero sus amigos lograron convencerla para que pruebe suerte y, para asombro de todos, superó todas las evaluaciones hasta ser admitida para recibir formación como piloto.
En su juventud llegó a manejar cuatro tipos diferentes de aeroplanos y fue capitana de las Fuerzas Aéreas del Ejército Popular de Liberación (EPL).
Pero el gran cambio en su vida llegó en 2009, cuando se decidió participar del proceso de selección del segundo grupo de astronautas de China. Otra vez fue una revelación: el exigente proceso concluyó con la elección de cinco varones y dos mujeres, ella y Liu Yang, sobre las que recaería el honor de ser las primeras mujeres chinas en el espacio.
Ahora, Wang vivirá seis meses en el espacio, tiempo en el que realizará junto a sus compañeros algunas actividades fuera de la estación. Se encargarán de la instalación dispositivos para los brazos mecánicos, así como varios experimentos y aplicaciones de ciencia y tecnología. También llevarán a cabo experimentos y aplicaciones de ciencia y tecnología en campos como la medicina espacial y la física de microgravedad.
Te puede interesar
China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.