Zou Xiaoli destacó la cooperación en cultura, ciencia y tecnología entre China y Argentina
El Embajador afirmó que la relación es un ejemplo de unidad y cooperación entre países emergentes y en desarrollo.
El embajador de la República Popular China en la República Argentina, Zou Xiaoli, aseguró que la relación entre los dos países se ha convertido en un ejemplo de unidad, cooperación y desarrollo común entre países emergentes y en desarrollo e instó a elaborar e implementar planes de intercambio y cooperación en todos los niveles y terrenos, a fin de promover un desarrollo más profundo y sustantivo en el marco de la Asociación Estratégica Integral entre los dos países.
Zou afirmó que la frecuencia de los intercambios epistolares y telefónicos entre los presidentes Xi Jinping y Alberto Fernández han alcanzado un récord histórico. Luego, expresó que China y Argentina han explorado nuevas áreas de cooperación como tecnología espacial, economía digital, agricultura verde, energías limpias, biotecnología, ciudad inteligente, tecnología 5G, Antártida y océanos, llevando la relación comercial a un nivel más elevado.
Luego, destacó que el último año se concretó el hermanamiento entre dos pares de ciudades, se inauguró el tercer Instituto Confucio en Argentina, se establecieron vínculos institucionales entre varias instituciones artísticas y se celebró con éxito la exposición "Entramar la Nación. Trajes típicos de las minorías étnicas de China", organizada entre la Embajada, el Museo de la Historia del Traje y el Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales (CEACh-FSOC), entre otros intercambios culturales entre ambos países.
Durante la entrevista con Perfil.com, Zou también habló sobre el impacto en de la pandemia en los logros de la reducción de la pobreza a nivel global y sobre la necesidad de resolver la brecha de vacunas, y expresó que "Estados Unidos está obsesionado con echar la culpa y promover la manipulación política".
Además, analizó los desafíos que enfrenta China: "La calidad y la eficiencia del desarrollo aún no son altas, la capacidad de innovación no es lo suficientemente fuerte, el nivel de la economía real queda por aumentarse y la protección ecológica y ambiental tiene mucho por mejorarse".
"Sigue siendo considerable la brecha de desarrollo y la distribución de ingresos entre las áreas urbanas y rurales y entre las diferentes regiones, los ciudadanos encaran muchos problemas en materia del empleo, la educación, la atención médica, la vivienda y las pensiones. Es necesario fortalecer el sistema de gobernanza nacional y las capacidades de gobierno, así como la seguridad nacional se enfrenta a nuevas condiciones", añadió.
Te puede interesar
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Así son las Aduanas Inteligentes de China
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Wushu: el arte marcial milenario que gana terreno en Argentina
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
La imagen favorable de China aumenta entre las principales economías latinoamericanas
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Llegó iQIYI a la Argentina: la plataforma de streaming china con series, películas y animé de toda Asia
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.