La empresa china Tsingshan relanza un proyecto para la producción de litio en Salta
Será junto al grupo minero francés Eramet. La construcción de la planta comienza en 2022 y se espera que entre en funcionamiento en 2024.
El grupo minero francés Eramet y el chino Tsingshan abrirán en 2024 una planta de litio en Salta, un proyecto que había quedado paralizado por la pandemia y que busca impulsar la transición energética, abasteciendo el mercado de baterías de vehículos eléctricos. Se espera que produzca el 15% de las necesidades europeas de litio.
La construcción de la planta empezará el primer trimestre de 2022 y producirá carbonato de litio grado batería por 24 mil toneladas.
La empresa china dispone del 49,9 por ciento del proyecto y aportará 375 de los 400 millones de dólares necesarios para construir la planta. Eramet financiará 25 millones de dólares, tendrá una participación del 50,1 por ciento y el control del proyecto.
La dimensión del yacimiento permitirá plantear extensiones posteriores de la planta. Además, el grupo prevé utilizar un procedimiento de extracción "muy eficaz" y "con poca agua" para "preservar el equilibrio hídrico de esta región árida", apuntó.
La secretaria de Minería y Energía de Salta, Flavia Royón, destacó el relanzamiento del proyecto, que se daría el primer trimestre del 2022 con la construcción de la planta y la incorporación de personal. “Celebramos poner en escala comercial la producción de carbonato de litio grado batería, lo cual conlleva una generación de mano de obra genuina para Salta, lo que es una prioridad para el gobernador Gustavo Sáenz”.
Según explicaron desde la minera francés, se generará mano de obra para 850 personas que serán empleadas directamente, “pero además la compañía tendrá una plantilla para llevar a cabo las operaciones con 300 personas más, entre las que trabajarán dentro de la nómina, los contratistas y colaboradores directos del proyecto”.
Te puede interesar
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.