Se realizará la charla "Industria 4.0 y desarrollo tecnológico en China y América Latina"
Un nuevo encuentro del "Ciclo de Conferencias China-América Latina" se llevará a cabo el 15 de noviembre y el experto invitado es Celio Hiratuka.
Con el objetivo de promover la cooperación para el desarrollo entre China y América Latina y generar un diálogo directo sin mediaciones de otras regiones, asociaciones y centros de estudio realizan los "Ciclos de Conferencias China-América Latina", que se llevan a cabo todos los lunes desde el mes de mayo.
Este lunes 15 de noviembre la charla tratará sobre la Industria 4.0 y el desarrollo tecnológico en China y América Latina.
Durante aproximadamente una hora de exposición, se abordarán las principales transformaciones asociadas a la industria 4.0 y sus impactos en el desarrollo productivo y tecnológico de los países desarrollados y en vías de desarrollo. También presentará indicadores sobre la posición relativa de China y América Latina en esta lectura, mientras que se enfocará en segmentos como la radiodifusión digital y la inteligencia artificial.
El invitado en esta ocasión es Celio Hiratuka, doctor en Economía por la Universidad de Estadual de Campinas, donde es profesor del Instituto de Economía e investigador del Núcleo de Economía Industrial y de Tecnología.
Hiratuka es autor de varias publicaciones en revistas especializadas sobre comercio internacional, inversión extranjera directa y economía industrial. Además, es autor de varios capítulos de libros publicados sobre internacionalización productiva, comercio internacional y empresas transnacionales.
Asimismo, el anfitrión será Nicolás Damin, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA); coordinador institucional del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales (CEACh-FSOC) de la UBA y de la estrategia con Asia de la UCASAL.
El encuentro se dará en español, será gratuito y se transmitirá a partir de las 9 (hora de Buenos Aires).
El Programa de Cooperación e Intercambio de Conocimientos Chino-Latinoamericano (PRO-CICCLA) que lleva a cabo "Ciclos de Conferencias China-América Latina" fue lanzado por China National Knowledge Infrastructure (CNKI), la Asociación China de Estudios Latinoamericanos (CALAS), el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Asociación Latinoamericana de Estudios Chinos (ALAECh).
Te puede interesar
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.