Actualidad Por: News ArgenChina11 de noviembre de 2021

Se realizará la charla "Industria 4.0 y desarrollo tecnológico en China y América Latina"

Un nuevo encuentro del "Ciclo de Conferencias China-América Latina" se llevará a cabo el 15 de noviembre y el experto invitado es Celio Hiratuka.

Con el objetivo de promover la cooperación para el desarrollo entre China y América Latina y generar un diálogo directo sin mediaciones de otras regiones, asociaciones y centros de estudio realizan los "Ciclos de Conferencias China-América Latina", que se llevan a cabo todos los lunes desde el mes de mayo.

Este lunes 15 de noviembre la charla tratará sobre la Industria 4.0 y el desarrollo tecnológico en China y América Latina.

Durante aproximadamente una hora de exposición, se abordarán las principales transformaciones asociadas a la industria 4.0 y sus impactos en el desarrollo productivo y tecnológico de los países desarrollados y en vías de desarrollo. También presentará indicadores sobre la posición relativa de China y América Latina en esta lectura, mientras que se enfocará en segmentos como la radiodifusión digital y la inteligencia artificial.

El invitado en esta ocasión es Celio Hiratuka, doctor en Economía por la Universidad de Estadual de Campinas, donde es profesor del Instituto de Economía e investigador del Núcleo de Economía Industrial y de Tecnología.

Hiratuka es autor de varias publicaciones en revistas especializadas sobre comercio internacional, inversión extranjera directa y economía industrial. Además, es autor de varios capítulos de libros publicados sobre internacionalización productiva, comercio internacional y empresas transnacionales.

Asimismo, el anfitrión será Nicolás Damin, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA); coordinador institucional del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales (CEACh-FSOC) de la UBA y de la estrategia con Asia de la UCASAL.

El encuentro se dará en español, será gratuito y se transmitirá a partir de las 9 (hora de Buenos Aires).

El Programa de Cooperación e Intercambio de Conocimientos Chino-Latinoamericano (PRO-CICCLA) que lleva a cabo "Ciclos de Conferencias China-América Latina" fue lanzado por China National Knowledge Infrastructure (CNKI), la Asociación China de Estudios Latinoamericanos (CALAS), el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Asociación Latinoamericana de Estudios Chinos (ALAECh).

Te puede interesar

Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China

Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).

Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China

Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.

Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia

Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.

Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico

Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.