La Bolsa de Valores de Beijing comenzó a operar enfocada en pymes "orientadas a la innovación"
El tercer mercado bursátil de China, que complementa a los de Shanghái y Shenzhen, logró en su primer día de operaciones importantes ganancias para varias de las 81 empresas que la componen.
La recién establecida Bolsa de Beijing comenzó sus operaciones este lunes 15 de noviembre y cosechó inusuales ganancias para algunas de las 81 empresas que la componen, de acuerdo a la prensa local. Este mercado bursátil es el tercero en la parte continental de China y complementa a los de Shanghái y Shenzhen. Estará enfocado en pequeñas y medianas empresas "orientadas a la innovación" que generalmente tienen dificultades para obtener financiamiento bancario.
Las normas establecidas por el gobierno chino estipulan que el límite para la fluctuación diaria del precio de las acciones es del 30 por ciento, aunque esto no se aplicó en el primer día de operaciones. En este caso, se ha optado por suspender durante diez minutos las cotizaciones de las empresas cuyas acciones se revaloricen por encima del 30 por ciento y otros diez minutos si superan el 60 por ciento.
En este sentido, más de diez empresas tuvieron que congelar temporalmente sus cotizaciones durante la primera media hora de operaciones ante el importante aumento del precio de sus acciones, que superaban el 60 por ciento.
La prensa oficial china destacó que casi 60 empresas tuvieron beneficios en los primeros diez minutos de cotización, como es el ejemplo del proveedor líder chino de autopartes Henan Tongxin Chuandong, que registró un aumento de casi el 400 por ciento en los primeros instantes de la jornada.
El nuevo mercado bursátil se basará inicialmente en NEEQ (conocido popularmente como "nueva tercera bolsa"), el nivel más alto del sistema de Cotizaciones y Bolsa de Valores Nacional de ocho años de antigüedad. El NEEQ es un mercado extrabursátil abierto en 2013 para complementar a las bolsas de Shanghái y Shenzhen, con el objetivo de ofrecer un "canal de financiación con costes bajos y procedimientos de cotización simplificados" para pequeñas y medianas empresas.
Con información de EFE, AFP y Xinhua.
Te puede interesar
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.