La Bolsa de Valores de Beijing comenzó a operar enfocada en pymes "orientadas a la innovación"
El tercer mercado bursátil de China, que complementa a los de Shanghái y Shenzhen, logró en su primer día de operaciones importantes ganancias para varias de las 81 empresas que la componen.
La recién establecida Bolsa de Beijing comenzó sus operaciones este lunes 15 de noviembre y cosechó inusuales ganancias para algunas de las 81 empresas que la componen, de acuerdo a la prensa local. Este mercado bursátil es el tercero en la parte continental de China y complementa a los de Shanghái y Shenzhen. Estará enfocado en pequeñas y medianas empresas "orientadas a la innovación" que generalmente tienen dificultades para obtener financiamiento bancario.
Las normas establecidas por el gobierno chino estipulan que el límite para la fluctuación diaria del precio de las acciones es del 30 por ciento, aunque esto no se aplicó en el primer día de operaciones. En este caso, se ha optado por suspender durante diez minutos las cotizaciones de las empresas cuyas acciones se revaloricen por encima del 30 por ciento y otros diez minutos si superan el 60 por ciento.
En este sentido, más de diez empresas tuvieron que congelar temporalmente sus cotizaciones durante la primera media hora de operaciones ante el importante aumento del precio de sus acciones, que superaban el 60 por ciento.
La prensa oficial china destacó que casi 60 empresas tuvieron beneficios en los primeros diez minutos de cotización, como es el ejemplo del proveedor líder chino de autopartes Henan Tongxin Chuandong, que registró un aumento de casi el 400 por ciento en los primeros instantes de la jornada.
El nuevo mercado bursátil se basará inicialmente en NEEQ (conocido popularmente como "nueva tercera bolsa"), el nivel más alto del sistema de Cotizaciones y Bolsa de Valores Nacional de ocho años de antigüedad. El NEEQ es un mercado extrabursátil abierto en 2013 para complementar a las bolsas de Shanghái y Shenzhen, con el objetivo de ofrecer un "canal de financiación con costes bajos y procedimientos de cotización simplificados" para pequeñas y medianas empresas.
Con información de EFE, AFP y Xinhua.
Te puede interesar
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Se realizó en San Juan el China Day 2025
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.