Guanyu Zhou, el joven que pasó a la historia como el primer piloto chino de Fórmula 1
Hizo carrera en Europa desde su adolescencia y consiguió esta semana una plaza fija en la máxima categoría del automovilismo con Alfa Romeo.
Las carreras de Fórmula 1 eran una deuda pendiente de China: ningún piloto del gigante asiático había logrado alcanzar esta categoría del automovilismo. Sin embargo, esta semana un joven de 22 años hizo historia al ser fichado por Alfa Romeo y convertirse en el primer piloto chino de Fórmula 1 de la historia.
Desde su adolescencia, era sabido que el futuro de Guanyu Zhou estaba en las pistas. Nacido en Shanghái en 1999, fichó en 2012 en una escudería de karting de Sheffield, en el norte de Inglaterra. Tras sus buenos resultados en varias categorías, se unió en 2019 a la Renault Sport Academy.
En su primera temporada en Fórmula 2, en 2019, finalizó como mejor debutante, séptimo en la general con la escudería británica UNI-Virtuosi Racing.
Durante el 2020 logró su primera victoria en Sochi, terminando sexto en la general y abriéndose camino finalmente hacia la Fórmula 1. Primero, se convirtió en el segundo piloto proveniente de China continental en participar de unos entrenamientos de la Fórmula 1 al sustituir al español Fernando Alonso, en la FP1 del Gran Premio de Austria, en julio.
Finalmente, este martes él mismo anunció a través de sus redes sociales que "se hizo realidad un sueño de su infancia": confirmó que consiguió la plaza fija en la máxima categoría del automovilismo.
"Ser el primer piloto chino de Fórmula Uno es un hito para la historia del automovilismo en China. Sé que habrá muchas esperanzas puestas en mí y, como siempre, me lo tomaré como una motivación para mejorar y conseguir más cosas", indicó el joven en diálogo con EFE.
Te puede interesar
China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires
China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.
San Juan será sede del China Day
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.
La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.