Actualidad Por: News ArgenChina22 de noviembre de 2021

Guanyu Zhou, el joven que pasó a la historia como el primer piloto chino de Fórmula 1

Hizo carrera en Europa desde su adolescencia y consiguió esta semana una plaza fija en la máxima categoría del automovilismo con Alfa Romeo.

Las carreras de Fórmula 1 eran una deuda pendiente de China: ningún piloto del gigante asiático había logrado alcanzar esta categoría del automovilismo. Sin embargo, esta semana un joven de 22 años hizo historia al ser fichado por Alfa Romeo y convertirse en el primer piloto chino de Fórmula 1 de la historia.

Desde su adolescencia, era sabido que el futuro de Guanyu Zhou estaba en las pistas. Nacido en Shanghái en 1999, fichó en 2012 en una escudería de karting de Sheffield, en el norte de Inglaterra. Tras sus buenos resultados en varias categorías, se unió en 2019 a la Renault Sport Academy.

En su primera temporada en Fórmula 2, en 2019, finalizó como mejor debutante, séptimo en la general con la escudería británica UNI-Virtuosi Racing. 

Durante el 2020 logró su primera victoria en Sochi, terminando sexto en la general y abriéndose camino finalmente hacia la Fórmula 1. Primero, se convirtió en el segundo piloto proveniente de China continental en participar de unos entrenamientos de la Fórmula 1 al sustituir al español Fernando Alonso, en la FP1 del Gran Premio de Austria, en julio.

Finalmente, este martes él mismo anunció a través de sus redes sociales que "se hizo realidad un sueño de su infancia": confirmó que consiguió la plaza fija en la máxima categoría del automovilismo.

"Ser el primer piloto chino de Fórmula Uno es un hito para la historia del automovilismo en China. Sé que habrá muchas esperanzas puestas en mí y, como siempre, me lo tomaré como una motivación para mejorar y conseguir más cosas", indicó el joven en diálogo con EFE.

Te puede interesar

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.