Guanyu Zhou, el joven que pasó a la historia como el primer piloto chino de Fórmula 1
Hizo carrera en Europa desde su adolescencia y consiguió esta semana una plaza fija en la máxima categoría del automovilismo con Alfa Romeo.
Las carreras de Fórmula 1 eran una deuda pendiente de China: ningún piloto del gigante asiático había logrado alcanzar esta categoría del automovilismo. Sin embargo, esta semana un joven de 22 años hizo historia al ser fichado por Alfa Romeo y convertirse en el primer piloto chino de Fórmula 1 de la historia.
Desde su adolescencia, era sabido que el futuro de Guanyu Zhou estaba en las pistas. Nacido en Shanghái en 1999, fichó en 2012 en una escudería de karting de Sheffield, en el norte de Inglaterra. Tras sus buenos resultados en varias categorías, se unió en 2019 a la Renault Sport Academy.
En su primera temporada en Fórmula 2, en 2019, finalizó como mejor debutante, séptimo en la general con la escudería británica UNI-Virtuosi Racing.
Durante el 2020 logró su primera victoria en Sochi, terminando sexto en la general y abriéndose camino finalmente hacia la Fórmula 1. Primero, se convirtió en el segundo piloto proveniente de China continental en participar de unos entrenamientos de la Fórmula 1 al sustituir al español Fernando Alonso, en la FP1 del Gran Premio de Austria, en julio.
Finalmente, este martes él mismo anunció a través de sus redes sociales que "se hizo realidad un sueño de su infancia": confirmó que consiguió la plaza fija en la máxima categoría del automovilismo.
"Ser el primer piloto chino de Fórmula Uno es un hito para la historia del automovilismo en China. Sé que habrá muchas esperanzas puestas en mí y, como siempre, me lo tomaré como una motivación para mejorar y conseguir más cosas", indicó el joven en diálogo con EFE.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.