La economía china se recupera en los primeros diez meses del 2021
Desde el Buró Nacional de Estadísticas informaron que los principales indicadores económicos del gigante asiático se mantuvieron estables o mejoraron en octubre.
Luego de atravesar la pandemia en 2020, la economía de China mantuvo una sólida recuperación económica durante los primeros diez meses de este año. Los principales índices económicos del país mejoraron en octubre, según información oficial: la producción industrial se incrementó 3,5 por ciento interanual y las ventas minoristas aumentaron 4,9 por ciento interanual.
El vocero del Buró Nacional de Estadísticas, Fu Linghui, indicó que están surgiendo señales positivas en la producción industrial, mientras que los factores que restringieron el sector en el tercer trimestre del año, como las inundaciones y la pandemia, han disminuido desde octubre.
En lo que va del año, la inversión de China en activos fijos se incrementó 6,1 por ciento interanual, y la inversión en desarrollo inmobiliario se elevó 7,2 por ciento. Además, el índice de precios al consumidor subió 1,5 por ciento interanual el mes pasado. El vocero indicó que se espera que la inflación “siga siendo moderada” en los próximos meses.
El mercado laboral también ha permanecido estable. La tasa de desempleo urbano de China, permaneció en 4,9 por ciento en octubre, es decir, 0,4 puntos porcentuales menor que en el mismo período del año pasado. En 2021 se crearon 11,33 millones de nuevos empleos en sus áreas urbanas, logrando anticipadamente su objetivo anual.
Por otro lado, para abordar la reciente escasez de energía que provocó apagones en algunas regiones de China, la producción de carbón en bruto de este país aumentó 4 por ciento interanual para llegar a 360 millones de toneladas en octubre, revirtiendo el descenso del crecimiento observado en septiembre. La generación de electricidad fue de 639.300 millones de kilovatios-hora en octubre, un tres por ciento más interanual.
“A pesar de ciertos riesgos y desafíos, las operaciones económicas de China en términos generales son estables, y es probable que se mantenga la tendencia de mejora de la calidad del desarrollo", dijo Fu Linghui. Asimismo, advirtió que todavía hay incertidumbres internacionales, restricciones en la recuperación interna y presiones crecientes en los costos empresariales.
Te puede interesar
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza
La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.
Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”
Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".