China fue el principal destino para la carne vacuna argentina en 2021
En los primeros diez meses del año fue el principal destino en volumen y también el primero en cuanto al valor de las divisas ingresadas.
De acuerdo a un informe elaborado por el área de estadísticas y economía del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), las exportaciones de carne vacuna argentina correspondientes a octubre de 2021 alcanzaron un valor de aproximadamente 240,9 millones de dólares, resultando (-0,9%) inferiores a los 243,1 millones de dólares obtenidos en octubre de 2020.
La República Popular China fue el principal destino en volumen para la carne vacuna argentina durante los primeros diez meses del 2021: se enviaron 356,5 mil toneladas. En la lista le siguen Chile, con 28.300, e Israel, con 26.200.
En cuanto al valor de las divisas ingresadas, el principal mercado durante el período también fue China. El gigante asiático representa un 60% del valor total exportado de carne vacuna enfriada, congelada y procesada en el período, seguido por Alemania (8,4%) y Chile (8%).
Según el informe del IPCVA, las exportaciones de carne vacuna acumuladas a lo largo del último año se ubicaron en volúmenes cercanos a las 741 mil toneladas, por 2.734 millones de dólares. El precio promedio de exportación de octubre de 2021 fue significativamente superior (43,3%), al observado a lo largo de mismo mes de 2020.También resultó levemente superior (1,3%) al registrado en septiembre de este año.
Te puede interesar
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.