Actualidad Por: News ArgenChina30 de noviembre de 2021

China organiza los primeros Juegos Olímpicos ecológicos y sostenibles de la historia

El gigante asiático se ha enfocado en organizar los Juegos de Invierno en forma sostenible y en reconvertir las sedes de competencia de Juegos Olímpicos de Verano de 2008 en instalaciones ecológicas.

Los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 se llevarán a cabo en China del 4 al 20 de febrero. Las sedes están definidas (Beijing, Yanqing y Zhangjiakou) y la antorcha ya está recorriendo el país asiático. Los protocolos anti Covid-19 también están listos: se han hecho grandes esfuerzos para celebrar los encuentros en medio de la pandemia pero, además, hubo un gran esmero para que los juegos sean los primeros de la historia en ser ecológicos.

En línea con la política ambiental que lleva adelante el gigante asiático con el objetivo de reducir las emisiones de carbono hasta lograr la neutralidad dentro de 40 años, ahora se ha enfocado en organizar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno en forma sostenible.

Entre las iniciativas dirigidas a garantizar tal fin se incluyen una administración sostenible de las sedes olímpicas, programas de gestión de bajas emisiones de carbono y uso de fuentes de energía no contaminantes

De acuerdo a Xinhua, una de las características excepcionales de los Juegos de Beijing es el desafío que asumió el país por reconstruir las sedes de competencia y las instalaciones deportivas de los Juegos Olímpicos de Verano de 2008 para convertirlas en instalaciones ecológicas y sostenibles de alto nivel para el evento de invierno.

"El propósito de China era proteger el medio ambiente y proporcionar a los deportistas un entorno más limpio para competir, lo que obviamente garantizará condiciones más seguras debido a la reducción de las emisiones de carbono", dijo Mihai Covaliu, presidente del Comité Olímpico y Deportivo de Rumania (COSR) en diálogo con el medio estatal chino.

Esta forma de llevar a cabo las Olimpiadas será un precedente y un legado para los próximos países que las organicen.

Te puede interesar

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.