China organiza los primeros Juegos Olímpicos ecológicos y sostenibles de la historia
El gigante asiático se ha enfocado en organizar los Juegos de Invierno en forma sostenible y en reconvertir las sedes de competencia de Juegos Olímpicos de Verano de 2008 en instalaciones ecológicas.
Los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 se llevarán a cabo en China del 4 al 20 de febrero. Las sedes están definidas (Beijing, Yanqing y Zhangjiakou) y la antorcha ya está recorriendo el país asiático. Los protocolos anti Covid-19 también están listos: se han hecho grandes esfuerzos para celebrar los encuentros en medio de la pandemia pero, además, hubo un gran esmero para que los juegos sean los primeros de la historia en ser ecológicos.
En línea con la política ambiental que lleva adelante el gigante asiático con el objetivo de reducir las emisiones de carbono hasta lograr la neutralidad dentro de 40 años, ahora se ha enfocado en organizar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno en forma sostenible.
Entre las iniciativas dirigidas a garantizar tal fin se incluyen una administración sostenible de las sedes olímpicas, programas de gestión de bajas emisiones de carbono y uso de fuentes de energía no contaminantes.
De acuerdo a Xinhua, una de las características excepcionales de los Juegos de Beijing es el desafío que asumió el país por reconstruir las sedes de competencia y las instalaciones deportivas de los Juegos Olímpicos de Verano de 2008 para convertirlas en instalaciones ecológicas y sostenibles de alto nivel para el evento de invierno.
"El propósito de China era proteger el medio ambiente y proporcionar a los deportistas un entorno más limpio para competir, lo que obviamente garantizará condiciones más seguras debido a la reducción de las emisiones de carbono", dijo Mihai Covaliu, presidente del Comité Olímpico y Deportivo de Rumania (COSR) en diálogo con el medio estatal chino.
Esta forma de llevar a cabo las Olimpiadas será un precedente y un legado para los próximos países que las organicen.
Te puede interesar
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La marca china Dongfeng ya vende en Argentina
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.